DMAX se cuela ‘Dentro de las sociedades secretas’
El canal temático emite a partir de hoy la serie de investigación con cinco intensos e interesantes capítulos
bilbao - La protección del saber por parte de una casta privilegiada se pierde en los albores de la civilización. Sin embargo, a partir de la revolución científica, estas sociedades secretas fueron quedando relegadas a un segundo plano pero algunas de ellas han conseguido llegar hasta nuestros días convertidas en organizaciones opacas en las que la liturgia y la jerarquía tiene más peso que la protección del conocimiento que tanto preocupaba a sus antecesoras. Ahora, DMAX se ha propuesto averiguar cuáles son las creencias y objetivos y quiénes están detrás de organizaciones como el KuKluxKlan, la Yakuza, las sociedades nazis, la antigua orden de los Assassins y el Priorato de Sion. Dentro de las sociedades secretas, que se estrena hoy a partir de las 22.30 horas, explora estas sociedades, las más secretas y peligrosas del mundo, así como sus dogmas, una mezcla de cultos sectarios y fanatismo religioso y político, orientados a formar e influir en el mundo tal y como hoy lo conocemos.
La serie, compuesta por cinco capítulos de una hora de duración, muestra de la mano de expertos y personas cercanas a estas organizaciones un reino sombrío de reuniones clandestinas, juegos de poder, iniciaciones, violencia e intimidación. Y todo ello sostenido por lazos de sangre, juramentos de lealtad y, sobre todo, mucho secretismo.
Moverse por los secretos de la humanidad es algo que lleva este canal en su ADN. A finales del pasado año emitió Los enigmas de nuestra historia. Un programa que presentó el periodista y escritor Lorenzo Fernández Bueno. El espacio consultó y acompañó a antropólogos, historiadores, geólogos y científicos universitarios en el intento de “escarbar en el mito”, según sus responsables. “Antiguamente para contar los sucesos se adornaban las historias para hacerlas atractivas y esos hechos acababan convirtiéndose en leyendas”, explicaba Fernández Bueno sobre el proceso de creación de un enigma o leyenda histórica. - R. Lakunza
Más en Televisión
-
RTVE pide a la UER abrir un debate sobre si los conflictos bélicos condicionan el sistema de televoto en Eurovisión
-
Melody agradece el apoyo recibido: "Viva el arte y la música, aunque a veces prevalezcan otras cosas"
-
Los mejores momentos de Eurovisión 2025: ópera techno, saunas nórdicas y un 'helicóptero' viral
-
Austria arrebata Eurovisión 'in extremis' a Israel y Melody hunde a España