bilbao - Las elecciones generales están a la vuelta de la esquina y el PP y los dirigentes de RTVE no quieren ver a José Mota caracterizado de Mariano Rajoy cantando las promesas que hizo en 2010 y 2011 en la hora de humor del cómico y actor manchego.

José Antonio Sánchez, máximo responsable del ente, niega cualquier manipulación y censura sobre el trabajo de José Mota: “El programa de José Mota es un espacio de entretenimiento y humor; los capítulos de La hora de José Mota que actualmente se reponen los viernes en La 1, fueron emitidos hace ya cinco años, en 2010. La emisión de algunas de esas escenas cómicas referidas a personajes públicos resultaría ahora totalmente anacrónica, ya que podría dar lugar a error o confusión por parte del telespectador”, argumenta el presidente de RTVE.

censura extensiva Las imitaciones de Mariano Rajoy no son las únicas que han sido eliminadas de los programas de La hora de José Mota que La 1 de Televisión Española emite los viernes. Los responsables, quizá en un intento de disimulo, según sectores críticos a la gestión del ente y al gobierno de los populares, han extendido la censura a otros personajes. Por ejemplo, tampoco sale María Teresa de la Vega, vicepresidenta del gobierno de Zapatero cuando se grabaron estos sketches; Tampoco puede salir Juan Carlos I, entonces titular de la Zarzuela y ahora monarca emérito.

Todas las explicaciones dadas por el presidente de la corporación RTVE vienen motivadas por una pregunta realizada por el diputado de Izquierda Plural Ricardo Sixto sobre la posible “manipulación” de los programas de Mota. Siguiendo con el hilo de las censuras y manipulaciones, tema por el que la dirección de TVE está siendo muy criticada, Sixto cuestiona también la no información por parte del ente en la presentación del último trabajo del dibujante Francisco Ibáñez titulado El tesorero, en una clara referencia a Bárcenas. Sánchez señaló que todo es motivado por criterios profesionales y “no por presiones desde Moncloa”. - R. Lakunza