‘Safari wazungu’ busca al mejor explorador vasco
Gotzon Mantuliz será el encargado de conducir el nuevo ‘reality’ de ETB2 en el que participarán Virginia Berasategui, Yogurinha Borova e Iturralde González
blbao - Euskal Telebista ya está preparando el casting de la que será la duodécima edición del Conquistador del fin del mundo. Aunque aún quedan por dar los últimos coletazos de la selección de participantes por Internet, el plazo finaliza el 31 de agosto, Julian Iantzi y compañía ya empiezan a soñar con la siguiente edición del programa de supervivencia por excelencia de ETB2, que año a año deleita a la audiencia con pruebas y entornos cada vez más espectaculares.
Visto el éxito del que goza este espacio, Euskal Telebista refuerza su apuesta por los programas de supervivencia y este otoño estrenará uno de sus contenidos estrella de la temporada: Safari wazungu. Se trata de un nuevo formato de reality en el que ocho personajes televisivos realizarán un safari por tierras africanas, dispuestos a hacer frente a las pruebas y desafíos que la aventura les depare.
Este singular grupo de Indiana Jones a la vasca tendrá un claro objetivo: tratar de coronarse como el mejor explorador y, día a día, convertirse en merecedor de tal título. A la cabeza de la expedición irá un viejo conocido de la cadena, Gotzon Mantuliz, que se estrena en su faceta como presentador.
El getxotarra, ganador de la quinta edición del Conquistador del Fin del Mundo y guía profesional en este tipo de viajes, conducirá este original road movie, en el que contará con la inestimable ayuda de un equipo de guías africanos.
Pese a estar producido por Hostoil, que ya dio a luz otros programas extremos como el propio Conquistador del fin del mundo o 101 gaztelu, Safari wazungu no se trata de un programa de supervivencia al uso. Es decir, que ahondará más en la convivencia entre los variopintos personajes que conforman el casting y primará su capacidad para adaptarse a un entorno tan extraño como desconocido para ellos. A lo Perdidos en la tribu.
En este sentido, ETB decidió bautizar el programa con el término wazungu, una palabra swahili que se emplea en muchas partes de África para referirse a los europeos que les visitan, algo así como si fueran los guiris del lugar.
En cada episodio, los wazungu se enfrentarán a retos que pondrán a prueba su valor y su capacidad para superarse a sí mismos. Serán retos espectaculares, a la altura de los impresionantes parajes que ofrece el continente africano y en los que podrán entrar de forma directa en contacto con la fauna de los distintos países que van a recorrer.
protagonistas Ocho son los exploradores vascos que iniciarán esta aventura: el televisivo cocinero y escultor Ramón Roteta, actualmente en No es país para sosos junto a Ander González; la triatleta bilbaina Virginia Berasategi; el vasco-guineano Coman Mitogo, que dio el salto a la fama en el programa de Telecinco Adán y Eva y que logró ser el tercer finalista de Gran Hermano VIP 2015; el polémico exárbitro de fútbol Eduardo Iturralde González; Arantza Garcés, la presentadora, modelo y actriz getxotarra que presentó programas como Basque Country vertical y Nick dut nik en ETB; la también actriz y presentadora Begoña Alonso; Yong Li, el chino-vasco que revolucionó Un príncipe para Corina y que ya sufrió en sus carnes lo duro de ser un superviviente, y Yogurinha Borova, el popular personaje del fotógrafo y transformista Eduardo Gaviña. DEIA
Más en Televisión
-
Melody agradece el apoyo recibido: "Viva el arte y la música, aunque a veces prevalezcan otras cosas"
-
Los mejores momentos de Eurovisión 2025: ópera techno, saunas nórdicas y un 'helicóptero' viral
-
Austria arrebata Eurovisión 'in extremis' a Israel y Melody hunde a España
-
Así ha sido la actuación de Melody en Eurovisión 2025, antepenúltima