Síguenos en redes sociales:

Fin del reinado de ‘Isabel’ en TVE

La muerte de la reina Isabel la Católica cierra esta noche la tercera temporada de una serie que desde su estreno ha congregado cada capítulo a más de tres millones de espectadores

Fin del reinado de ‘Isabel’ en TVERTVE

BILBAO - Un día de nieve y viento acompañó el rodaje de las últimas escenas de Isabel, cuando el rey Fernando se quita la corona y anuncia la proclamación de su hija Juana I de Castilla tras la muerte de Isabel la Católica, momento que sus protagonistas recuerdan entre la emotividad y la tristeza ante la conclusión de la serie esta noche.

El enlosado de la catedral de Segovia sirvió para recrear el histórico momento vivido el 26 de noviembre de 1504 en el palacio real vallisoletano de Medina del Campo, con el que concluye la serie que durante tres temporadas y 39 capítulos ha narrado en TVE una de las etapas más relevantes de la historia de España.

El momento cumbre de la serie, la muerte de Isabel, se dejó para el último día de rodaje en septiembre pasado, reservando toda las sensaciones acumuladas por el equipo, como explicó Michelle Jenner: “Fue especialmente emotivo, porque era también la despedida de todos los compañeros después de tres años de trabajo”.

Jenner dice adiós a un personaje al que ha dado vida desde sus 14 años y que ha llevado hasta su lecho de muerte, acaecida a los 53 años, con el rostro envejecido por el maquillaje, pero haciendo gala de su carácter luchador con frases como la que le dice a Fernando: “Es mi deseo que todos sepan que morí igual que viví: plantando cara a mis enemigos”.

La escena, inspirada en el cuadro El testamento de Isabel la Católica, que Eduardo Rosales pintó en 1864, se rodó prácticamente de un tirón, sin muchos ensayos, añade: “Queríamos dejar que la emoción saliera sola, y fue relativamente fácil, porque nosotros mismos estábamos muy emocionados ante el final de todo”.

EMOTIVA DESPEDIDA La grabación de la última secuencia le llevó a Rodolfo Sancho a una sensación de “tristeza en lo personal, porque se acababa algo muy bonito”, apunta el actor, que ha recibido dos premios de la Academia de Televisión por este papel.

Aunque le ha resultado “divertido” meterse en el “proceso de envejecimiento” del rey Fernando II de Aragón, remarca entre sus mejores escenas los momentos dramáticos, como la muerte de sus hijos, cuando “hay que dar el máximo”.

De “emocionante” califica también el director de la serie, Jordi Frades, el último capítulo, en el que hubo lágrimas auténticas “por ser el de la despedida” y que también es muy interesante para los millones de seguidores de la serie (más de tres, en esta última temporada), “porque podrán ver cómo quedó todo aquello por lo que luchó Isabel”.

El hijo de Juana y Felipe, Carlos I de España y V de Alemania, que aparece como niño al final de Isabel, galardonada este año con el Premio Nacional de Televisión, dará continuidad a este éxito histórico de la televisión pública con una nueva serie, anunciada para el año próximo y también a cargo del equipo de Diagonal TV.