FOX Life, la nueva marca de entretenimiento de FOX International Channels (FIC) comenzó sus emisiones el 1 de octubre en las principales plataformas de televisión de pago. Su llegada ha supuesto una reorganización de la oferta de FIC en el Estado que tiene como consecuencia más destacada la desaparición de FOX Crime (nacido en 2010), del que Belén Frías -Directora de Comunicación de Fox International Channels Europa- afirma que “se ha ido como Greta Garbo, en su mejor momento, cuando estaba entre los primeros cinco canales de entretenimiento. No se ha eliminado porque fuera mal, sino que es una estrategia empresarial global. Hemos reemplazado un canal por otro, pero su contenido no se pierde. Todas las series de FOX Crime (Sons of anarchy, Blue Bloods,...) se verán en FOX e incluso hay dos que se quedan en FOX Life: Ladrón de guante blanco y Covert Affairs”. Entre los contenidos confirmados están The Good Wife (cuya quinta temporada se estrena el martes 7 en doble episodio) Scandal, Revenge o Anatomía de Grey, que migran de FOX a FOX Life.
Hace varias semanas se empezó a hablar del lanzamiento de un canal femenino, pero Belén Frías matiza que “no es sólo para mujeres, sino para ver juntos, dirigido a un público de entre 18 y 49 años, un target superior al del canal principal aunque no hay edad, invitamos a todo el mundo. ¿Es más femenino que FOX? Sí, por el tipo de contenidos; pero eso no significa que no guste a los hombres” y menciona que uno de los eventos que acogerá es el desfile de Victoria’s Secret, “además de otros eventos de un día que dan mucho juego como los Grammy o los premios del Sindicato de Actores de Estados Unidos.
Insiste también en que “FOX Life tiene un componente que nos completa respecto a FOX mejor que FOX Crime, que es el contenido de no ficción, que nos permite ofrecer el reality Las Kardashian o las versiones originales de The Voice, America’s Got Talent y The Real Housewives. Algunos de estos formatos han tenido sus adaptaciones locales, pero los originales no se han visto. Antes teníamos dos canales de ficción y ahora tenemos uno de ficción y otro de ficción y no ficción. Es una de las grandes diferencias”.
En segundo lugar, pero no menos importante, “nos abre la puerta a la producción propia, que se inició el miércoles con Los mejores chefs del mundo (producción de las compañías Minoría Absoluta y Visual 13 en exclusiva para FIC), con Ferrán Adriá y una serie de cocineros entre los veinte mejores del mundo que de alguna forma han tenido conexión con él. Hay mucho contenido de cocina en las televisiones españolas, pero nadie ha podido entrar en estos restaurantes”. Todos están en los primeros puestos de la lista de Restaurant Magazine “y no es gente que se prodigue en los medios. Queremos seguir explorando formatos y no sólo de cocina. Es una apuesta por el talento local y que todo esté bajo el paraguas de FOX Life le asegura una distribución mundial”.
Belén Frías asegura a DEIA que con todos estos contenidos van a luchar “por un posicionamiento diferente al de otros canales femeninos. Creemos que había un hueco y apostamos por cubrirlo. La acogida de los operadores de televisión de pago ha sido muy buena, han considerado que es algo fresco y distinto y todos han incluido FOX Life”. Este cambio se produce en un momento agitado en el panorama audiovisual del Estado, donde la televisión de pago sólo tiene un 25% de penetración (una de las más bajas del continente) frente al 80% de la media europea. “Creemos que hay un gran potencial de desarrollo con las operaciones de Telefónica y Vodafone de los últimos meses, que ya han repercutido en una importante subida de abonados. Todo está cambiando muy rápido”. Recalca que España es un país que claramente apostó por la televisión en abierto y con uno de los índices de piratería más altos del mundo. “El impulso de los operadores de telefonía ayudará a incrementar la penetración porque la política de precios será más baja y la televisión de pago no se percibirá como algo elitista”.