Bilbao. Se declara adicto a la televisión, no cree en el término telebasura y está convencido de que puede atraer espectadores con el programa que estrena en La Sexta, Zapeando. A principio de temporada de otoño, Frank Blanco comenzaba un programa en la Ser, A vivir Madrid, sorprendió su marcha un mes después de comenzar a emitirse los fines de semana. El presentador aclara que no ha sido capricho suyo el dejarlo y que era fácilmente combinable con espacio de televisión, pero no dice los motivos exactos por los que ha abandonado.

Todo el mundo pensaba que está temporada la iba a pasar en la radio, ¿tan fuerte es el tirón de la televisión?

Ufff, cómo interesa el tema este de que dejara la radio. No tiene nada que ver que yo dejara lo de la radio con que vaya a hacer el programa Zapeando en La Sexta.

¿Coincidencia?

Exacto. Estas cosas a veces pasan. No soy un tipo que arranque una temporada con un programa en la radio y al cabo de unas semanas cambie de opinión y diga que va a hacer otra cosa.

¿No le convencía lo que hacía en la radio?

Los motivos por los que no estoy delante de los micrófonos en la Ser los saben los directivos de la emisora; ellos son perfectamente conscientes de por qué estamos así. La suerte que he tenido es que estaba este programa esperándome en La Sexta.

¿Podía haber compaginado radio y televisión?

Por supuesto, ese no es el motivo. La mayor parte de mi carrera la he hecho compatibilizando ambos trabajos; además, con proyectos que eran mucho más jodidos para compatibilizar que este. Lo de la tele no deja de ser un programa de lunes a viernes y la radio era de fin de semana. Podían ser compatibles ambas cosas de la manera más cómoda. Dejo ahí el tema.

Pasemos al programa que estrena, 'Zapeando', ¿qué va a zapear?

Todo lo que me dejen: programas, series, informativos, informaciones deportivas, anuncios y casi todo lo que salga en la pantalla.

¿Programa de humor?

No, no es un programa de humor. Me gusta que me hagas la pregunta, así aclaro un par de cosas. Muchos piensan que por ser en esa franja, en La Sexta y con Globomedia tiene que ser un programa de humor; pues no. El humor será un ingrediente que sí que aparecerá, pero como en muchos programas de entretenimiento que se hacen tanto en televisión como en radio, tienen unas dosis de humor, pero no son específicos. No es un programa en el que salgan una serie de humoristas y el objetivo es que la gente no pare de reírse.

Entonces, ¿cuál es el objetivo?

Un programa de televisión que lo que quiere es entretener a la gente que quiera sentarse con nosotros. Cumplirá dos funciones: por una parte, si eres un teleadicto, gracias a este programa vas a poder seguirlo todo y estar al día de todo lo que pasa y, por otra, si no has visto según qué cosas, las podrás ver y eso que te llevas. Vamos a mostrar programas, vamos a hacer análisis?.

¿Análisis televisivo?

Bueno, un análisis ligerito, no nos vamos a poner ahora a dar clases de televisión; vamos a dar nuestra opinión, buscaremos el lado divertido, algunos gazapos, noticias?

La Sexta está teniendo mala suerte con el horario en el que va 'Zapeando', es casi un horario maldito.

¿Tú crees? Pienso que hay sitio para todos los programas de tarde, ¿horario maldito? Para eso están las maldiciones, para acabar con ellas. Yo creo que es un programa que va a gustar a los teleadictos, que en su día hubo en programa en esta franja que funcionó y que yo no me voy a obsesionar.

¿Es usted teleadicto?

Si no de nacimiento, casi. Desde pequeño he tenido serios problemas por mi adicción a la televisión. Cuando yo me engancho a una serie, ya se puede acabar el mundo que yo estoy enganchado a la tele. Ahora, como soy padre digamos que tengo menos tiempo, pero he pasado épocas muy preocupantes por mi teleadicción.

¿Qué le engancha en televisión?

Cualquier cosa, un buen programa, una buena serie o una buena película, ahora que me estoy haciendo mayor hasta los informativos me tienen enganchado. Por ejemplo, estoy enganchado al informativo de Piqueras.

Piqueras es de Telecinco y usted está en la competencia.

Qué quieres que le haga, me parece un informativo estupendo. Me ha enganchado la serie Mad men. Soy un espectador bastante fácil, no exijo muchas cosas, que esté bien y que me entretenga.

¿Enemigo del término telebasura?

Sí. Soy de los pocos que dice esto en voz alta: Yo no creo que exista la telebasura. Si admitiéramos que existe, entonces tendríamos que decir que hay espectadores que son basura. No considero que las cosas sean así.

¿Todo vale en televisión?

Considero que todos los equipos, todos los profesionales de la tele -detrás o delante de la cámara-, merecen todo nuestro respeto y el espectador es muy sabio, decide lo que le gusta, lo que no le gusta, lo que le va bien y lo que no le va bien. Si hay un programa que ven cinco millones de espectadores, que es líder siempre y desde hace tropecientas temporadas es el más visto... ¿quién soy yo para catalogar ese programa de basura?

Hay algunos que tienen un interés muy limitado, que hablan de famosos y sus vida, ¿qué término les pondría?

Programas para no pensar, telebasura me parece muy fuerte, agresivo.

¿Se engancha a esos programas?

A algunos sí. Tal vez no los consumo enteros, muchos de estos programas de entretenimiento son muy largos. No tengo complejos. Depende de qué programa estemos hablando. Yo he trabajado en Gran Hermano, también ha sido catalogado de telebasura, y para mí no lo es, lo defiendo con la mayor convicción.

¿Anima a los espectadores a dejar 'Sálvame' y a pasarse a 'Zapeando'?

Es lo que toca, ¿no? Además, estoy seguro que Jorge Javier Vázquez me dejara a algunos de sus espectadores; el tiene muchos y creo que hay espacio para todos los programas. Los espectadores pueden ver muchas cosas, creo Jorge Javier es un presentador como la copa de un pino y hace un programa que es muy difícil.