Bilbao. TVE hizo pública ayer una nota titulada "Informe Semanal amplía su duración los sábados en el segundo prime time de La 1", en la que hacía hincapié en la mayor extensión de este veterano informativo y pasaba de puntillas sobre su confinamiento en un horario cercano a la medianoche.
El comunicado decía que "Informe Semanal amplía su duración a partir del sábado y estrena horario, en un segundo prime time, a partir de las 23.30 horas. El espacio de reportajes de gran formato que dirige Jenaro Castro y presenta Olga Lambea incluirá un cuarto reportaje, incrementando así su duración en ocho minutos, un 20% más sobre el tiempo actual. El programa se reemitirá en el Canal 24 Horas y podrá verse también los martes en el late night de La 1, además de en A la Carta de rtve.es. La nueva franja horaria sitúa el espacio en uno de los prime time de mayor peso de toda la semana. TVE recupera así el entretenimiento para las noches de los sábados de la mano de Uno de los nuestros, que conducirá Carlos Latre, seguido de Informe Semanal. Su ubicación en un segundo prime time persigue la búsqueda de un target más propio de un programa de culto que profundiza en la noticia y ofrece al espectador una visión completa gracias a una mayor contextualización de la información y las aportaciones de expertos".
Desde su estreno en 1973, Informe Semanal solo ha cambiado una vez su día y franja de emisión. Fue en septiembre de 1993, cuando TVE lo pasó al domingo a las 20.00 horas, "porque el fútbol le hacía mucho daño". El movimiento no funcionó y regresó poco después a su día habitual. El programa se mueve esta temporada entre el 6% y 7% de share, muy lejos de las ofertas rivales en las cadenas privadas y por debajo de la media de la cadena pública en sábado (8-9%).
El periodista vasco Pedro Erquicia, creador de Informe Semanal en 1973 y también su director y presentador varios años, aseguró ayer a DEIA que "es un cambio notable. Si hay una cosa que ha logrado este programa es algo que cualquier espacio quiere: que sin tener que mirar la programación se sepa cuándo se emite. Los espectadores ya tienen ese hábito. Habrá razones para cambiarlo, pero decir que así recuperan el entretenimiento después de cuarenta años... me parece un periodo un poco largo". Erquicia cree que Informe Semanal había perdido "un poco sus diferencias. Era casi un pega-pega de los Telediarios y no tenía muchas novedades, que fue lo que hizo que en su día gustara a la audiencia: que contaba la actualidad de una forma distinta. Lo que hay que hacer es analizar por qué cae su número de espectadores y baja su cuota de pantalla. En este mundo cambiante de la información, Informe Semanal tiene que hacer un replanteamiento general y reinventarse".