bilbao. La primera cadena de Televisión Española registró en junio un mínimo histórico en audiencias y perdió la referencia de los dos dígitos con un 9,6% de cuota de pantalla. Ha perdido respecto al mes pasado 1,5 puntos. La buena racha de los meses de abril y mayo se ha roto y lo que parecía el principio de una recuperación para La 1 se ha quedado en un espejismo. El descalabro de La 1 es la fortuna para la primera cadena de Mediaset, Telecinco ha incrementado en un 1,1 puntos su cuota de pantalla respecto a mayo. Ha obtenido un share del 14,5% y marca su mayor distancia desde octubre con su principal competidor, Antena 3, que este mes ha perdido una décima y se sitúa en un 12,9%.

Goleada con fútbol La Copa Confederaciones, el evento previo al Mundial de Fútbol de 2014, ha sido fundamental para que los de Mediaset consiguieran aumentar su audiencia en junio. La semifinal entre España e Italia y la final entre Brasil y España le han rentado buenos resultados. El encuentro del domingo -que culminó con la victoria del anfitrión, Brasil- obtuvo una cuota de pantalla a nivel estatal del 70,3% -10.661.000 espectadores de media-. En la CAV el encuentro fue seguido por el 61,1% de los telespectadores, 361.000 personas. Cabe resaltar también los buenos datos de la semifinal que jugó la selección española, la tanda de penaltis fue vista por más de 13.000.000 de personas.

Cuatro, al alza Aunque las distancias son mínimas, Cuatro ha conseguido uno de sus objetivos, superar a su competencia más directa, La Sexta. Tan solo median entre ambas cadena dos décimas; 6,4% es el share del segundo canal de Mediaset frente al 6,2% de su referente en Atresmedia. Casi es un empate técnico pero la guerra que mantienen ambos canales hace que las pequeñas ventajas sean ampliamente valoradas.

El liderazgo informativo está muy repartido a nivel estatal. Telecinco es líder en la edición de noche de lunes a viernes y de fines de semana; Antena 3, líder en la sobremesa de lunes a viernes, y La 1, líder en la sobremesa de los fines de semana. En la ponderación de la media de todos los informativos es el primer canal de Mediaset el que se alza con la victoria mensual.

En la batalla por grupos, Mediaset supera el 30% gracias a una subida de 1,8 puntos, para un resultado final de 30,5%. Se distancia así de Atresmedia, que baja dos décimas y anota 28,4%, manteniendo la segunda plaza. TVE pierde 1,3 puntos y se queda en un 16%.

Los eventos deportivos están marcando en los últimos meses los resultados de las cadenas televisivas, en esta guerra pierde La 1 de Televisión Española que por motivos de presupuesto no puede hacer frente a determinadas retransmisiones.

Rozando los dos dígitos ETB-2 ha cerrado el último mes de junio al límite de los dos dígitos, le ha faltado una décima para su redondeo y se ha quedado en un 9,9%. La cadena que poco a poco está iniciando su temporada de verano ha perdido más de tres puntos en la noche dominical al desaparecer El conquistador del Fin del Mundo. El programa que le sustituye y que se estrenó el domingo, Alégrame el día, no ha cuajado en su primera emisión entre los espectadores y ha conseguido un 5,3%, trece puntos por debajo de la media del reality que presentaba Julian Iantzi.

Mientras en la media estatal Cuatro supera a La Sexta, en Euskadi ocurre todo lo contrario y el segundo canal de Atresmedia supera al de Mediaset en 1,6 puntos, una diferencia considerable. 6,2% de cuota de pantalla los primeros y 7,8% los segundos. Telecinco sigue siendo la cadena líder con un 17,1%; ETB-2 recupera la segunda posición; Antena 3 es la tercera opción de los espectadores vascos. La 1 de Televisión Española baja dos puestos en el ranking y se queda en la CAV en tan solo el 9% de audiencia.