Laredo se queda sin ETB
En la localidad cántabra no se puede ver la televisión vasca desde hace más de dos semanas, aunque ni el Ministerio de Industria ni el Ayuntamiento han hecho nada para evitar la llegada de la señal
LOS vecinos de Laredo dejaron de recibir los tres canales de Euskal Telebista en sus receptores hace más de dos semanas sin aviso previo y sin que ninguna otra televisión haya ocupado su lugar en la pantalla. Solo un rótulo que dice "sin señal". Las quejas de los miles de veraneantes vascos y de los propios laredanos no se han hecho esperar. Para más inri, el corte se ha producido en plena temporada de regatas, uno de los deportes favoritos de cántabros y vascos. Casualmente, la interrupción se produjo en plena retransmisión de una de estas competiciones, a las doce y un minuto de hace dos domingos.
Lo peor es que no se sabe las causas exactas que han motivado este apagón ni si la situación es reversible. Tanto desde la Jefatura Provincial del Ministerio de Industria en Cantabria como desde la sede en Madrid del Departamento de José Manuel Soria atribuyeron ayer al Ayuntamiento de Laredo la responsabilidad del cese de las emisiones, dejando siempre claro que los espectadores de Cantabria no tienen garantizado el derecho a recibir las emisiones de ETB a pesar de que llevan años haciéndolo sin problemas. De hecho, localidades cercanas como Noja o Castro continúan viendo los tres canales de la televisión vasca sin ningún problema. Un portavoz de la Jefatura Provincial explicó a DEIA que en Laredo "no se recibe la señal directa desde la CAV, sino que llega a través de un reemisor del Consistorio. Por tanto, la señal estaba saliendo del propio Laredo y todo depende de hacia dónde se orienten las antenas". Una fuente del Ministerio de Industria también explicó a este periódico que "las actividades de señales son competencia de las comunidades autónomas" e insistió en que "la ley recoge que las televisiones autonómicas se tienen que ver solo en su autonomía, ese es el punto de partida legal; pero siempre hay reboses porque no se puede poner una frontera física. El Ayuntamiento de Laredo tiene un repetidor sin el que, dada su orografía, la localidad no puede captar la señal de ETB. Lo que sucede es que ahora se ha apagado. Nosotros no sabemos por qué. El Ministerio no ha tenido en este caso ninguna intervención que haya surgido por quejas o interferencias".
Desde el Consistorio laredano -que ha recibido cientos de quejas estos días- no solo desmintieron rotundamente que hayan hecho algo para evitar la recepción de Euskal Telebista, sino que mostraron su disgusto por la situación actual y se mostraron dispuestos a hablar con quien sea necesario para restablecer la situación anterior. "El Ayuntamiento no ha hecho nada en su repetidor para impedir la recepción de ETB y además la señal no llegaba directamente, sino a través de otro repetidor (aunque quizás no sea esta la denominación más correcta), instalado por una persona privada, que lo rebotaba al municipal y ahora ha dejado de hacerlo", aseguran. Pedro Diego, concejal de Cultura y Medios de Comunicación de Laredo, explica que el único repetidor municipal está en el Alto de la Atalaya. "Nosotros somos seguidores acérrimos de ETB, especialmente de ETB-2 por los western y de ETB-1 porque retransmite uno de nuestros deportes autóctonos, las traineras. No poder ver las regatas ahora mismo es un problema gordísimo. Nunca se nos ocurriría quitar ETB. Lo que ha pasado es que hace ya más de quince días hemos dejado de recibir la señal de Euskal Telebista en nuestra antena municipal, pero vamos a intentar recuperarla. Durante la pasada legislatura, desde el Ayuntamiento de Laredo ya hicimos gestiones para que el Gobierno de Cantabria firmara un convenio con el del País Vasco para poder tener ETB en toda nuestra zona oriental y para que se buscara un lugar para que, en el caso de que se concedieran licencias autonómicas, aquí no nos pisaran porque nosotros queremos mantener Euskal Telebista, ahora y en el futuro. A partir de ahora intentaremos recepcionar esa señal y si no es posible nos pondremos en contacto con la televisión vasca para saber si puede hacer alguna gestión".
hipótesis En cuanto a qué ha sucedido para que se produzca esta interrupción, este representante municipal dice que "solo podemos tener suposiciones, no tenemos pruebas". Solo como hipótesis asegura que "en el mundo de la televisión y la radio existen muchos piratas. Seguramente hay algún pirata que tenga intención de causar mal y ha desviado la señal o ha dejado de rebotarla hasta aquí. La ha quitado deliberadamente. Esto tiene mala voluntad, seguro. Aun así, repito que hasta que los gobiernos de la CAV y Cantabria no lleguen a un convenio la recepción de ETB no es legal. Sin embargo, todos los municipios de la zona oriental (el valle de Villaverde, Guriezo, Castro, Laredo...) estamos unidos en esto y todos queremos recibir ETB. El Ayuntamiento no tiene competencias, pero si pudiéramos poner hoy una antena donde fuera, lo haríamos". Abundando más en este misterio, Pedro Diego cree que existe una intencionalidad política, "pero no es de ETB, ni del Ayuntamiento de Laredo, ni del Gobierno de Cantabria, ni del Gobierno vasco. Hay alguien que tiene algún interés concreto y que ha hecho que ahora mismo se deje de ver Euskal Telebista en Laredo". No quiere usar la palabra sabotaje porque "si te quitan algo que no te pertenece, no te están saboteando. No es un derecho de los laredanos tener ETB, es un servicio más que ojalá tuviéramos. Haremos todas las gestiones que podamos dentro de la legalidad, aunque sabemos que a día de hoy no es un derecho".
Desde la televisión pública vasca explican a DEIA que la posibilidad de ver su señal en las comunidades autónomas limítrofes se debe a lo que en lenguaje televisivo se denomina reboses y que por su parte no se ha efectuado ningún cambio en esa zona de Cantabria, entre otras cosas porque carecen de competencias.