PAMPLONA. Al igual que en otras ciudades españolas, los concentrados se han reunido junto a una pancarta con el lema "Sin periodistas, no hay periodismo; sin periodismo, no hay democracia", en respuesta a la convocatoria de la Asociación de Periodistas de Navarra.
Durante el acto, Josune Arévalo ha leído el manifiesto aprobado por la Federación de Asociaciones de Prensa de España (FAPE), en el que, tras valorar la libertad de prensa como una "conquista" de la sociedad democrática, se alerta del "alarmante aumento de las restricciones" que están detectando.
Al respecto aluden a "las ruedas de prensa sin preguntas, los contenidos enlatados elaborados por los partidos, los bloques electorales y las iniciativas de distintas instituciones de limitar el derecho de información en las coberturas de sus actividades".
También alertan sobre la reducción de las redacciones, las rebajas salariales y la sustitución de periodistas experimentados por becarios y contratados "a los que se paga salarios indignos y que difícilmente podrán resistir las presiones de los poderes si su puesto de trabajo pende de un hilo".
Critican además la aplicación de normas penales "desproporcionadas" contra quienes informan sobre actividades presuntamente ilícitas de determinadas autoridades públicas; así como la aprobación por parte de las instituciones de instrucciones y normas "que cercenan la libertad de expresión y el derecho de información".
Los periodistas llaman igualmente la atención sobre la existencia de contratos de trabajo "leoninos" y las ofertas de empleo "indignas", al igual que "la negativa de los gobernantes a asumir públicamente las explicaciones ante los ciudadanos, practicada reiteradamente con la convocatoria de ruedas de prensa sin derecho a preguntas".
Denuncian igualmente la utilización de las concesiones de publicidad institucional o las licencias de radio y televisión para castigar o premiar a medios y periodistas en relación con su línea editorial o la cobertura de una determinada información; así como los juicios paralelos, la compra de testimonios y la anulación de la presunción de inocencia.
El manifiesto no olvida subrayar la "grave" crisis por la que atraviesa el sector periodístico, que, según subrayan, se ha traducido en los últimos cuatro años en "la pérdida de alrededor de 6.000 empleos, el cierre de decenas de medios, el aumento del intrusismo, la precariedad laboral generalizada y el acoso de los poderes a nuestro trabajo".
Pese a este panorama, el presidente de la Asociación de Periodistas de Navarra, Miguel Ángel Barón, ha señalado a los medios que quieren también transmitir un mensaje "de optimismo", desde su convicción de que "el periodismo va a vivir" y "va a salir adelante".