Bilbao. La dirección de EITB comunicó ayer a los consejeros del ente el descenso publicitario sufrido durante 2011. Los ingresos se vieron mermados durante el año pasado en un 13%. Según se explicó en el consejo de administración celebrado ayer, no es el grupo público vasco de comunicación el más afectado por el descalabro publicitario. El conjunto de Forta ha perdido el 25% y en el ente vasco la empresa más afectada es Euskal Telebista.

Además, se destacó la buena respuesta obtenida en general por los estrenos de parrilla en ETB-1 y ETB-2. Tanto la serie documental Transición y Democracia en Euskadi como De boca en boca han tenido una buena acogida de la audiencia. También los estrenos Ai ama! con Iban Garate y Bisitaria, presentado por Xabier Euzkitze en ETB-1, mejoran el dato anterior de audiencia de la franja en la que se emiten. Los datos facilitados por el gabinete de prensa de EITB no recogen el debate que ha habido sobre los programas de Voy a mil y Robin Food. La semana pasada, la cadena decidió invertir el orden de emisión de ambos espacios aceptando las reclamaciones que David de Jorge hacía a través de Twitter en una campaña que determinados sectores han calificado de guerra al espacio que aún presenta Patricia Gaztañaga.

guerra de programas Los responsables de EITB explicaron a los consejeros que Voy a mil no había cumplido las expectativas de la cadena pero que, sin embargo, los resultados no habían afectado a la audiencia del primer Teleberri de ETB-2. El espacio se estrenó el 6 de febrero y ha durado tres semanas en su horario inicial. Según se explicó en el Consejo de ayer, fue la dirección de Contenidos la que decidió modificar la emisión. Miembros de este Consejo se quejaron de la guerra que se había desatado en el seno de ETB-2 lamentando el perjuicio que puede causar a la cadena. Tampoco obtuvieron ninguna respuesta sobre la filtración del sueldo de Patricia Gaztañaga y señalaron desconocer la fuente que lo había hecho público. Sí aclararon los directivos del entre que este sueldo no lo paga ETB, sino la productora que realiza el espacio, en este caso Hostoil. Este dato raramente se hace público porque lo conocen muy pocas personas dentro del ente. Aun así, la dirección sigue reiterando que no sabe quién ha podido filtrar la noticia a una revista digital.

Otro de los temas que se tocaron en el capítulo de ruegos y preguntas fue la creación de un puesto de asesor externo para temas de consumo. Alberto Surio explicó que no se ha creado esa figura ni existe tal contrato, pero sí reconoció que Ricardo Oleaga, hasta hace poco director del programa Consumidores, tendrá presencia en la web de EITB, en el magazine vespertino Ni más, Ni menos y asesorará a los informativos. Algunos consejeros manifestaron su disconformidad ante este hecho y, sobre todo, porque no se aclaró el tipo de contrato que tiene firmado Oleaga con Euskal Telebista.

Por otra parte, también el comité de empresa se ha manifestado en contra de esta nueva figura en una carta remitida a Alberto Surio. Los representantes sindicales piden que no se eliminen contratos eventuales y que el dinero que está destinado al puesto relacionado con el mundo del consumo se destine a mantener trabajadores temporales que consideran imprescindibles para continuar realizando una televisión de calidad.