Madrid. De la pequeña pantalla y el cine a las viñetas de cómic, un salto poco frecuente y que ahora ha llevado a cabo el ninja más famoso de la televisión española, Gonzalo de Montalvo, que se convierte en protagonista de su propio tebeo en Águila Roja. La sociedad del loto blanco. "En España ha habido muy pocos héroes clásicos al margen del Capitán Trueno o Curro Jiménez. Gonzalo es un héroe muy potente, con seis millones de espectadores cada semana y ahora, con mucho tiento, queremos que tome forma en el cómic", explica a Efe el guionista Juan Manuel Ruiz Córdoba. "No queríamos que fuera simple merchandising, sino que contara con un buen guión y un buen dibujo. Hemos tratado de recordar a viejos héroes como el Capitán Trueno o El Jabato. Si todo va bien podría crearse una saga, independientemente de que la serie de televisión continúe o no", anuncia. Los capítulos emitidos por TVE se caracterizan por un reparto coral, mientras que el tebeo se desarrolla en torno a dos personajes principales, Gonzalo y su fiel escudero Sátur.
origen Entre sus alicientes, el libro desvela uno de los secretos mejor guardados de Gonzalo de Montalvo: sus orígenes. "Primero quisimos llevarle a las Américas y hacer un cómic de piratas, pero luego vimos que China era mejor, porque nos permitía explicar las raíces del personaje", afirma el escritor. "Nuestra intención era construir una especie de puente entre serie y cómic, contar detalles del personaje que no se habían planteado en la televisión". Los dibujos son de Àlex Sierra, joven autor que debuta con esta obra. "Mi idea era hacer un cómic de acción con drama y paisajística. Lo que más he disfrutado han sido las escenas de acción: el protagonista luchando contra un montón de ninjas o contra los monjes Shaolin", advierte. "Tenía un punto de partida muy claro: trabajar entre la sencillez y la espectacularidad. He buscado un estilo que no estuviera muy recargado a nivel de color, que tuviese sus detalles de arquitectura y vestuario, pero al mismo tiempo conseguir que el lector se metiera en la historia sin darse cuenta", puntualiza.