Madrid. El vicepresidente primero del Gobierno español y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, avanzó ayer que "en los próximos meses" se desarrollará el Consejo Audiovisual (órgano al que la Ley General Audiovisual atribuye las competencias de regulador y supervisor del sector) con la misma voluntad de acuerdo con la que se elaboró y aprobó la ley. Así se pronunció el número dos del Gobierno durante su intervención en la Jornada Anual de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca), en la que aseguró que la segunda transición digital se abordará al igual que la primera, con el diálogo y la voluntad de tratar "a todo el mundo por igual". Rubalcaba valoró que se haya hecho "en tiempo" el encendido digital, algo que dijo tiene mérito ya que "casi nadie daba un duro" porque se hiciera sin problemas. Esto demuestra que todos "tenemos una capacidad tecnológica y organizativa".

Esta nueva ley ha tenido como objetivo, según Rubalcaba, intentar clarificar una selva legislativa en la que el sector audiovisual estaba "asfixiado", aunque, reconoció, no deja satisfecho a todo el mundo pero "en conjunto tiene un grado aceptable" en el sector audiovisual y grupos parlamentarios.

"Gran valor", según Rubalcaba, ha tenido también el cambio del sistema de financiación pública, al quitar la publicidad, lo que marca las pautas del modelo del servicio público que quiere el Ejecutivo. Este cambio, a su juicio, ha aliviado las finanzas del sector privado en la medida que ha habido un traspaso importante hacia estas televisiones.