BILBAO. ETB-2 ha conseguido durante el mes de agosto incrementar su porcentaje en audiencia. Frente al 8,2% de julio, en agosto ha subido ocho décimas y se ha situado en un 9%. Este hecho suele ser habitual en la cadena, salvo el pasado año en el que distintos factores -cambio de tertulianos en Pásalo, modificación del mapa del tiempo y una nueva línea editorial-, provocaron la pérdida tres décimas. Aun así, agosto de 2009 se saldó con un 12,6%, 3,6 puntos por encima del mismo periodo en 2010. ETB-1 por su parte, ha registrado un 2,1%.

La programación presentada ayer en Gasteiz, y adelantada por DEIA, no supone un gran cambio en la política de planificación de ETB frente a la que se ha estado emitiendo desde enero de este año. Sorprenden a los expertos en televisión las apuestas de continuación de determinados programas que han dado escasas satisfacciones a los espectadores. Sobre todo considerando lo que ha supuesto el descanso de alguno de estos programas durante agosto.

tardes de cine La ausencia de Aspaldiko durante este mes ha tenido influencia en esta recuperación de porcentaje, que no de espectadores. También han experimentado leves subidas los informativos en jornadas puntuales. Pero quizá los puntos fuertes de la programación a nivel de audiencias se pueden centrar en los western emitidos una hora antes de lo habitual, algunas emisiones de Euskadi directo -también puntuales y que han coincidido con el inicio de las fiestas de la tres capitales vascas-, y también han funcionado bastante bien las películas emitidas los domingos en Cine sin cortes y la serie de los lunes Mi querido Klikowsky. Uno de los programas que ha tenido una escasísima repercusión ha sido la serie El revólver maldito. Sus bajos resultados han supuesto un lastre para las audiencias de la primera franja de la tarde.

El descanso del programa de Antxon Urrosolo, Aspaldiko, es otra de las claves en esta subida -según distintos analistas de comunicación-, ya que los últimos quince días de julio las audiencias que tuvo fueron bajas, especialmente en dos jornadas, el 19 con un 3% y el 22 con un 3,3%. Unos datos que rara vez se han admitido a programas de producción propia. El magazine de ETB-2 vuelve el día 13 con nuevas secciones y nuevos tertulianos y nuevo escenario de producción, Miramon. Entre las novedades previstas dentro de este espacio hay un concurso de una hora que persigue distraer al espectador durante el tiempo de mayor competencia por parte de las otras cadenas. Según algunas fuentes, Urrosolo no presentaría en esta etapa el programa -algo que no ha confirmado la cadena-, y Aspaldiko sólo estaría en antena hasta finales de diciembre. Estos datos tampoco han sido confirmados por EITB. Recuperar el 9% en el share, no le ha permitido a ETB-2 recuperar la tercera plaza entre las opciones de los televidentes vascos. Sí es cierto que es la única cadena que ha subido en agosto en la CAV.

en cuarta posición Telecinco sigue liderando las preferencias vascas con un 17% de audiencia. La segunda plaza es para TVE-1, 15%; Antena 3 es la tercera opción, 9,5%; y la cuarta es ETB-2, con el 9%. Le siguen Cuatro, 7,4%; La Sexta, 6,9%; La 2, 4,4% y ETB-1, 2,1%.

En 2009, el descenso iniciado en agosto con los cambios introducidos por la nueva dirección en sus primeras semanas al frente del ente supuso un goteo a la baja de décimas mes a mes y un descenso más pronunciado a partir de enero de 2010. Las mayores caídas empiezan a registrarse en el mes de febrero, justo cuando la programación de la era Surio empieza a notarse con fuerza a en la pantalla. Entre marzo y agosto -contando las ocho décimas de incremento-, ETB-2 ha perdido dos puntos. En mayo pierde un dígito. Los datos de julio, un 8,2%, hacen pensar a los analistas que se ha tocado suelo y que los resultados no pueden ir más abajo.

"Esta subida es importante para la cadena, pero hay que tener en cuenta que el número de espectadores ha bajado y una mínima variación puede elevar ficticiamente el share. De todas formas, es una subida puntual, está sujeta a las circunstancias de un mes muy concreto y hay que ver la tendencia en los próximos meses. Surio habla de fragmentación y este año se enfrenta a más canales temáticos", señala un experto en comunicación.