Síguenos en redes sociales:

"Goenkale": Tres mil días juntos

El documental dirigido por Jabi Elortegi analiza la vida de treinta de los actores de la longeva serie

"Goenkale": Tres mil días juntos

tRES mil días juntos es el título del documental que recorre la historia de Goenkale, la serie más longeva de las televisiones del Estado. "El reportaje que hemos preparado refleja los días que la serie lleva entre nosotros y es una especie de viaje a través de actores y actrices que un día vivieron, o todavía viven, en Arralde". Jabi Elortegi, director de este trabajo, explica cómo un equipo de la productora ha visitado a treinta profesionales en sus casas para que hablen de su paso por la producción de Pausoka y de cómo es su vida ahora.

El próximo 5 de julio se emitirá en ETB-1 el esperado capítulo 3.000, pero antes de la emisión por televisión se preestrenará hoy: será a las 19.00 horas en la sala Multibox de la sede de EITB en Bilbao. En la gala se darán cita actores y gran parte del equipo técnico que ha participado en las diferentes temporadas de Goenkale y se proyectará el documental Tres mil días juntos.

Elortegi, que también fue director de la serie en el pasado, ha recorrido aspectos importantes de la vida actual de profesionales que han tenido (algunos lo siguen teniendo) un peso importante en la tramas que se desarrollan en los platós de Miramon y en los exteriores que se graban en localidades vascas: "Estos actores nos cuentan qué supuso Goenkale para ellos -señala el máximo responsable del reportaje-, y a qué se dedican ahora".

Viaje al pasado "Hemos estado en casa de Miren Ibarguren, de Bárbara Goenaga, de Gorka Otxoa… Nosotros, los que hemos trabajado en la serie, nos acordamos de sus personajes y los que la han seguido desde el principio también, pero las nuevas generaciones no les han visto -apunta Elortegi-; Bárbara era una niña cuando trabajó en la serie. Estuvimos con ella en su casa de Donostia y nos enseñó cómo es su salón, cómo vive ahora y cómo vivió su paso por la serie y lo que supuso para ella siendo tan niña".

El documental acompaña su visita a las casas de estos actores con imágenes de la serie en la época en la que ellos trabajaban en Goenkale: "Es una forma de ver cómo han crecido estos actores fuera y dentro de la serie. También nos han interesado mucho las impresiones que tienen sobre todo lo que les rodea en estos momentos: cómo se divierten, cómo viven la profesión dentro y fuera... Es un trabajo dedicado a todos los seguidores de la serie, son muchos los aficionados que han ido creciendo capítulo a capítulo".

Goenkale ha sido a lo largo de sus dieciséis años de historia una importante cantera de actores: "Calculo que a lo largo de estos tres mil capítulos han desfilado unos 270 actores -comenta Elortegi-, eso sin contar a los figurantes. Hablo de los profesionales que han tenido tramas en la serie. Hemos nombrado antes a Miren Ibarguren, a Bárbara, a Gorka, pero también ha pasado por esta serie Aitor González Luna, que ahora está en Gran Reserva. No hemos podido estar con él porque tuvo un accidente de moto".

el famoso "chapas" La lista de actores presentes en este reportaje es larga. "Aparece Anabel Abaitua, que era una niña cuando empezó. Desde hace ocho años, no sabíamos nada de ella y la visitamos en su pueblo, en Lakuntza. También aparece José Mari Beresategi, Chapas, uno de los iconos de la serie que consiguió hacer frases célebres".

El director concluye diciendo que "hemos descubierto lo que hacen ahora Itziar Urretabizkaia, José Ramón Soroiz, Iñigo Larrinaga, que lleva desde el principio, etc... No está ya con nosotros Mikel Garmendia, pero también tendrá su hueco, como no".