Síguenos en redes sociales:

El misterioso robo en Itsasmuseum de Bilbao que investiga un grupo de estudiantes

Un grupo de jóvenes de Secundaria y Bachillerato trata de esclarecer los hechos junto con la Policía Científica de la Ertzaintza

En imágenes: el misterioso robo en el Itsasmuseum de Bilbao que investiga un grupo de estudiantesPankra Nieto

24

Un grupo de jóvenes estudiantes de Secundaria y Bachillerato se ha puesto manos a la obra para resolver el misterioso robo del histórico libro de Ordenanzas que se exhibía en la colección permanente en el Itsasmuseum de Bilbao. Un robo llevado a cabo por, al parecer, una banda internacional, que ha convertido el lugar en una escena del crimen simulada. Coincidencias de la vida, lo ha hecho unas horas después del robo perpetrado en el museo parisino del Louvre.

Para resolver este caso ficticio, la Jefatura de Policía Científica de la Ertzaintza se ha trasladado en la mañana de este lunes hasta el lugar de los hechos contando con la colaboración del alumnado de Secundaria y Bachillerato de diferentes colegios vizcainos, que han realizado una inspección ocular examinando con mucha cautela y delicadeza los indicios, empleado técnicas habituales de los forenses para identificar a los responsables y recuperar el valioso documento. "Me parece una experiencia muy chula y enriquecedora que permite a la gente que no tiene muy claro qué quiere hacer puede hacerle elegir mejor. Al final es una práctica y ves cómo es en la vida real", indica Aiuritz, estudiante que ha participado en el análisis de la escena del crimen.

Un grupo dirigido por Ane, estudiante que ha tomado la batuta del grupo siendo la responsable del mismo dirigiendo a sus compañeros para obtener el mayor número de pruebas con el objetivo de esclarecer los hechos. "Van a aprender cómo se preserva una escena del crimen, cómo se recogen y buscan las evidencias, y cómo se documenta todo el proceso de una manera rigurosa, metódica y científica", ha señalado la Jefa de la Unidad de Policía Científica de la Ertzaintza, Patricia Martínez de Musitu.

Reconstrucción de los hechos

La recreación de este delito ha contado con prácticamente todas las herramientas habituales en este tipo de sucesos. Con la ayuda del personal de la Jefatura de la Policía Científica de la Ertzaintza, el alumnado ha protagonizado una práctica de inspección ocular en el mismo lugar de los hechos, para intentar hallar evidencias que ayuden a esclarecer el caso: fijación fotográfica y planimétrica de la escena; fijado, descripción, levantamiento y embalaje de las evidencias, entre ellas, huellas dactilares y muestras biológicas; así como el registro documental de todas las evidencias recogidas. Para ello, han contado con los recursos y materiales que emplea la policía científica de la Ertzaintza.

Te puede interesar:

El objetivo de la práctica es lograr la reconstrucción del hecho delictivo e identificar a las personas autoras, a través de los estudios y análisis de los distintos elementos de prueba obtenidos en la inspección ocular técnico policial, para poder ponerlas a disposición de la Autoridad Judicial. 

De esta manera, los estudiantes ponen en práctica los conocimientos que están adquiriendo en sus centros escolares en las distintas disciplinas científicas y técnicas para analizar las evidencias recogidas en la escena del crimen, realizar una investigación siguiendo el método científico y llegar a unas conclusiones que defenderán ante la propia policía. "Nos han dicho que va a haber un robo y que va a haber algo de sangre, pero no mucho más por el momento", apunta Aiuritz. Al finalizar el curso, en junio de 2026, se presentarán las cinco mejores investigaciones escolares en un evento de clausura en la sede de la Policía Científica.