La Guardia Civil, de manera conjunta con la Ertzaintza, ha desarticulado una organización criminal dedicada a la importación ilegal y transporte de grandes cantidades de cocaína procedente de Iberoamérica con destino a la cornisa cantábrica y otros países europeos. Según han informado desde el departamento de Seguridad del Gobierno vasco, el cabecilla se encontraba viviendo en un municipio vizcaino.

Cuando la banda fue desmantelada, bajo la operación denominada 'Ergu', se estaban preparando por encargo dobles fondos en vehículos que tenían como destino distintos puntos del Estado, Italia, Portugal y Alemania. Han sido detenidas 13 personas en Bizkaia, Cantabria, Madrid, Málaga, Jaén y Salamanca e intervenidos 28 vehículos. De estos, estaban preparados o en proceso de creación dobles fondos en 11 turismos, cuatro furgonetas, dos remolques de tráiler y un ciclomotor. También se ha incautado un velero en la localidad de Laredo relacionado con el transporte de cocaína hasta el norte peninsular. 

Se han intervenido también más de 600 kilos de cocaína y pequeñas cantidades de éxtasis en los distintos registros, se calcula que la organización tenía capacidad e infraestructura suficiente para importar y transportar hasta seis toneladas de cocaína al año.

Colaboración ciudadana

Según han dado a conocer desde la Ertzaintza, hace año y medio el Grupo de Drogas de la Ertzain-etxea de Bilbao inició una investigación relacionada con el tráfico de estupefacientes gracias a la colaboración ciudadana tras localizar una embarcación encallada en una playa de la costa vizcaina. Tres personas, con antecedentes por delitos contra la salud pública, fueron identificadas en inmediaciones del arenal.

Las indagaciones realizadas por los recursos de la Ertzaintza condujeron a un punto de confluencia con una investigación que estaba llevando a cabo la Guardia Civil de Cantabria relacionada con un velero atracado en el Puerto de Laredo. Según señalan desde la Guardia Civil, se obtuvieron pruebas que conectaban este velero con la embarcación intervenida en agosto de 2023, a 30 millas del puerto de Santander, que transportaba 2.200 kilos de cocaína.

Cambio en la logística tras las presión policial

Tras esta actuación en 2023, los integrantes de la organización intensificaron sus medidas de seguridad, permaneciendo prácticamente un año sin actividad. A mediados del pasado año 2024 se detectó nueva actividad de la organización. Debido a la presión policial, modificaron los lugares de acceso de la droga, de las costas del norte peninsular a las costas de Portugal, constatándose que contaban con vehículos de alta potencia y auto caravana para realizar los transportes de la cocaína.

Como ya se informó el pasado 16 de diciembre, en la localidad salmantina de Robliza de Cojos se interceptó una auto caravana con 600 kilos de cocaína que había sido cargada en la costa portuguesa. En esta ocasión fueron detenidos el cabecilla de la organización, su persona de confianza y el conductor de la auto caravana. El cabecilla de la organización, afincado en un municipio vizcaino, tenía contacto directo con la persona ubicada en Sudamérica, la cual se encargaba de realizar los envíos.

Estas detenciones dieron lugar a registros en Bizkaia y Gipuzkoa, donde se intervinieron distintas cantidades de droga, dinero, documentación y varios vehículos de alta gama, uno de ellos con un doble fondo. Continuada la investigación se realizaron otras cinco detenciones y registros en Castro Urdiales, Jaén y Bizkaia. Durante la investigación se ha podido averiguar que esta organización utilizaba vehículos con dobles fondos procedentes de talleres ilegales situados en Fuenlabrada y Parla.