Cuatro personas han sido detenidas en Bizkaia y otras siete están siendo investigadas por adquirir fraudulentamente productos tecnológicos de alta gama para su posterior envío a Marruecos mediante lo que se conoce como método 'Carding'. Se les atribuyen los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
La denominada operación 'Dania', que ha sido llevada a cabo por la Guardia Civil en colaboración con la Policía Municipal de Bilbao, comenzó en noviembre de 2023 cuando un denunciante de Valencia alertó que había recibido varios pedidos online de dispositivos móviles de alta gama por un valor de 9.490 euros y cuyo destino eran las provincias de Bizkaia y Barcelona.
La investigación certificó que los pedidos de telefonía fueron enviados a través de una empresa de paquetería a cuatro direcciones situadas en Bilbao, Basauri y Leioa. Por otro lado, probó que durante el año 2023 habían realizado un total de 31 pedidos y utilizado 11 líneas de teléfono diferentes para dificultar su rastreo.
Los agentes lograron identificar ubicaron dos establecimientos en Bilbao que habían sido utilizados para el fraude. Los presuntos autores habían realizado las compras fraudulentas con tarjetas de víctimas de diferentes países como Dinamarca, Alemania y Noruega, siendo el modus operandi de la organización la obtención de datos personales mediante 'Carding'.
Los investigadores lograron averiguar que dos terminales móviles obtenidos de manera fraudulenta habían sido utilizados con líneas telefónicas marroquíes y se constató que la mayoría no habían sido activados en el Estado, por lo que habían sido transportados a terceros países para su uso o comercialización ilícita.
Por otro lado, la Policía Municipal de Bilbao tenía abierta una investigación sobre un grupo criminal que enviaba a Marruecos teléfonos móviles sustraídos en zonas próximas al barrio de San Francisco y, gracias a su colaboración, se logró identificar a uno de los presuntos autores, un responsable de un establecimiento de venta de telefonía móvil.
La organización criminal usó más de 100 tarjetas bancarias de forma fraudulenta, 13 líneas telefónicas diferentes como contacto para las entregas de los paquetes y la participación de al menos once personas y cinco establecimientos para la recogida de los envíos tecnológicos. Los agentes realizaron cuatro entradas y registros, siendo una en el domicilio del presunto líder de la organización criminal en Zalla y tres en establecimientos en Bilbao. A su vez, se llevaron a cabo ocho inspecciones en locales de la capital vizcaina y en Durango.
En total se han intervenido 48 terminales telefónicos sin procedencia lícita, 5.850 euros, tres ordenadores, un iPad, una tablet, cuatro tarjetas SD, 31 SIMs, dos pendrives, 13 permisos de residencia de terceras personas, cinco DNIs de terceras personas, una tarjeta de identidad belga, dos pasaportes de Marruecos, libretas de anotaciones y documentación bancaria de interés.
¿Qué es el método 'Carding'?
Es un tipo de fraude en el que se utilizan tarjetas robadas para usarlas de forma fraudulenta. Los ciberdelincuentes realizan compras para probar que los datos de sus víctimas son verdaderos, con pequeñas adquisiciones. Este tipo de transacciones suelen pasar desapercibidas para el titular de la tarjeta hasta que se comete una compra mayor, que suele ser el objetivo del fraude.
Cuando los delincuentes dan con datos válidos los organizan en listas a parte para posteriormente venderlos o realizar compras fraudulentas de gran valor. Posteriormente revenden los productos de forma engañosa a otros países, como en este caso a Marruecos.