BILBAO. En la lectura de las conclusiones, el Ministerio Público y la abogada que defiende los intereses de la familia de la víctima se han dirigido a los miembros del jurado para instarles a que hagan justicia y castiguen a A.S.P.C. (conocido como "El Ruso") y E.S.L. como coautores de un delito de homicidio por haber colaborado en la agresión que tuvo como consecuencia el fallecimiento de Juan Jesús.
La fiscal, que reclama una pena de 13 años de prisión para cada uno de los acusados, ha sostenido que aquella madrugada, en el exterior de la discoteca Rock Star, los dos amigos actuaron con ánimo de matar cuando dieron un empujón a la víctima que le hizo caer.
Aprovecharon que estaba tendido en el suelo con pérdida de conciencia para patearle la cabeza, lo que le causó una fractura nasal y que el hombre falleciera por una broncoaspiración de la hemorragia.
Ha destacado que los jóvenes huyeran del lugar y abandonaran al herido "agonizando", circunstancia en la que ha incidido la acusación que eleva la petición de pena a 15 años.
La fiscal ve probado que en el homicidio se dan además los agravantes de alevosía y abuso de superioridad, ya que atacaron dos jóvenes a una única persona y que le golpearon cuando yacía inconsciente, porque realmente tenían "ánimo de matar".
Les ha responsabilizado de haber propinado a Juan Jesús "una brutal e inhumana" paliza y de dejarle "tirado" en la calle.
La letrada plantea que, subsidiariamente, se consideren los hechos como un delito de lesiones en concurso con homicidio imprudente penado con 5 años de cárcel, más el delito de omisión del deber de socorro, que sume un año más para cada uno de los dos acusados.
La fiscal y la letrada de la acusación han destacado que no hay evidencias científicas, como análisis de sangre o orina, que demuestren que antes de la agresión los jóvenes tuvieran sus facultades alteradas porque hubieran consumido gran cantidad de alcohol y drogas, tal y como sostuvieron los acusados en su declaración en el juicio.
"El Ruso" lo ha reiterado hoy cuando el magistrado presidente le ha dado la palabra al terminar la vista oral.
El joven ha tomado la palabra para pedir "disculpas a la familia" del fallecido y ha dicho que aquella noche había tomado "alcohol y drogas", pero ha explicado que ahora está siguiendo un tratamiento de rehabilitación.
El abogado de "El Ruso" ha insistido precisamente en que todos los amigos de los acusados que aquella noche les acompañaban han coincidido en que "iban borrachos" y habían consumido sustancias estupefacientes.
También ha recordado que su patrocinado tiene una capacidad intelectual muy mermada. Por tanto, ha pedido al jurado que reprochen aquellos hechos y consideren a los acusados culpables, pero no de homicidio doloso, ya que los jóvenes no buscaban la muerte de la víctima, sino imprudente, y ha puesto como referente la condena al torero José Antonio Ortega Cano.
En ese caso tan mediático, el torero conducía bajo los efectos del alcohol y colisionó de frente contra un turismo, causando la muerte del otro conductor, conducta que fue considerada como homicidio imprudente y condenado a 2 años y seis meses de prisión, ha recordado el letrado.
Ha reprochado a la Fiscalía el "empecinamiento" en acusar a los dos jóvenes que, ha constatado, están en libertad después de que así lo acordaran dos tribunales, si bien ambos ya han permanecido 9 meses en prisión por estos hechos.
Según han destacado los dos defensores, Juan Jesús murió por "una concatenación de causas" unidas "por la mala fortuna y la fatalidad", que no pudieron ser "orquestadas" por los acusados para lograr ese trágico desenlace.
El abogado de E.S.L. ha pedido al jurado que exculpen a su patrocinado del delito que se le acusa porque "es plenamente inocente" y no hay pruebas que evidencien su participación en la muerte.
Ha reconocido que el joven, que hoy no ha querido intervenir en el juicio, propinó un empujón a Juan Jesús, pero sostiene que no se puede determinar que cuando cayó al suelo se golpeara la cabeza y ello que causara una conmoción celebrar.
Cuando E.S.L. empujó al hombre "no podía prever" que, a continuación, su amigo iba a patear al hombre y que éste iba a morir, y así, ha dicho, "no hay un nexo de unión entre la actuación" de los dos acusados.
Tras escuchar las conclusiones, el magistrado presidente acordará con las partes el objeto del veredicto que entregará al jurado y éste se retirará a deliberar.