Síguenos en redes sociales:

"Un tumor no deriva en conductas casi de necrofilia"

El fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, defiende que la fiscalía actuará con contundencia en el caso del falso maestro shaolín y se muestra plenamente convencido de que Juan Carlos Aguilar tendría que estar privado de libertad durante un periodo muy prolongado de tiempo

bilbao. ¿Se podría encontrar algún eximente de tipo siquiátrico para el acusado Juan Carlos Aguilar?

Jurídicamente es factible pero habría que probarlo y acreditarlo. Como en cualquier otro asesinato, puede concurrir un eximente de enfermedad mental o de trastorno mental transitorio porque, si fuera así, la persona no sería responsable del mismo ya que actuaría condicionada por su enfermedad. Pero, en este caso del gimnasio de Bilbao eso es aventurarnos mucho.

Pero el juicio del apuñalamiento de Santutxu, que estaba previsto hoy, no se celebrará porque el detenido presenta una 'anomalía psíquica'. ¿Puede ocurrir, en este caso, algo similar?

No. No vemos, de momento, ninguna enfermedad psquiátrica. Lo que él ha alegado, porque no se ha probado, es que tiene un tumor cerebral. Vamos a ver hasta qué punto un tumor tiene incidencia en este suceso, porque un tumor no deriva en asesinatos ni en conductas casi de necrofilia. El caso de Santutxu era de una enfermedad psiquiátrica evidente, y el agresor actuó de forma impulsiva. Esto, sin embargo, fue algo más planificado y más premeditado.

¿Cuál será la hoja de ruta del proceso? ¿Va a ser larga?

Las investigaciones policiales están yendo muy bien, muy rápidas. La Policía Científica de la Ertzaintza ha sido, como siempre, muy eficaz en materia criminal. Va a depender mucho de las pruebas que se insten por las partes. Sobre todo, por la parte de la defensa. Igual hay que hacer un informe pericial psiquiátrico, uno neurológico, quizá sea necesaria la aportación de historiales médicos... Eso lo puede alargar. Sin perjuicio, por supuesto, de las pruebas periciales de las causas directas de la muerte de las víctimas, saber cuántas heridas se infligieron, cuántos golpes presentaban... Todo eso hay que estudiarlo. También hay que llevar los restos orgánicos encontrados a Toxicología, habrá que analizar si drogó a las víctimas... y todo eso va a requerir un tiempo.

¿Cuándo se podría celebrar el juicio al falso maestro shaolín?

Primero, no hay que olvidar que la investigación está en sus inicios. La Ertzaintza sigue investigando porque hay ciertas sospechas de que podría haber más crímenes. Una vez que concluya la labor policial, se iniciaría de lleno la labor judicial. Me imagino que la defensa tenderá a alegar enfermedad o trastorno mental, enfermedad neurológica, digo yo... Pero que quede claro que todo se va a desarrollar con respeto escrupuloso a los derechos y garantías constitucionales.

¿Y eso se traduce en que comenzará en un año, en dos...?

Todo esto en menos de año y medio, dos años... es complicado de resolver. En principio, es un proceso con jurado, salvo que aparezcan hechos diferentes a los que tenemos conocimiento, que aparezcan otros delitos, otras personas responsables etc... La instrucción la realizará el Juzgado de Instrucción número 3 y será un juicio ante un jurado popular.

¿El jurado agiliza o ralentiza el desarrollo del juicio?

Eso ni facilita ni retrasa, pero el juicio con jurado es algo más largo, es un poco más complejo por una cuestión de trámites. Pero la fase de instrucción no la cambia.

Ha sido un suceso con una repercusión pública extraordinaria. Además de la alarma social creada, se ha publicado en periódicos de todo el mundo... ¿Eso proporciona otra dimensión al proceso?

El proceso, formalmente, sigue sus cauces habituales, pero es cierto que su repercusión mediática y pública le da más trascendencia. Porque aquí concurren, al margen de los hechos en sí, circunstancias relevantes como es la condición de emigrantes de las víctimas conocidas, su vinculación al mundo de la prostitución y su condición de personas sin papeles. De hecho, la chica nigeriana tenía una orden de expulsión. Eso da al caso una dimensión más amplia porque afecta a un colectivo que está en nuestra sociedad que se puede sentir en una situación de mayor vulnerabilidad y más riesgo.