Bilbao. La agresión homófoba acontecida en las inmediaciones del ascensor de Mallona continúa despertando sentimientos de rechazo entre los diversos colectivos de la villa. En esta ocasión, han sido diversos colectivos sociales los encargados de condenar "de manera enérgica" el ataque sufrido por dos jóvenes el pasado domingo. Por ello, como señal de repulsa ante los ataques homófobos, estas organizaciones se concentrarán el próximo martes 9 de noviembre a las 19.30 horas en la plaza de Unamuno de Bilbao, en la llamada Noche de los cristales rotos, lo que sus portavoces denominan "una jornada contra el fascismo, el racismo, la homofobia y en contra de todo tipo de discriminación".

"Queremos mostrar nuestra solidaridad con los dos jóvenes agredidos y que estamos realmente preocupados por el estado de salud de uno de ellos", expresaron los portavoces de SOS Racismo, Gaztegham, y Sare Antifaxista, Brígida Ridruejo, Ekaitz Herrero y Eduardo González, respectivamente, junto con representantes de EGHAM. Y es que, uno de los jóvenes continúa ingresado en el hospital de Basurto debido a la cuchillada recibida en el abdomen.

Estas asociaciones comunicaron que "denunciarán y responderán" cualquier tipo de agresión homófoba en Bizkaia, porque tal y como explicaron: "Creemos que ese tipo de aptitudes no pueden tener cabida en esta sociedad".

Rechazo institucional A pesar de que el Ayuntamiento de Bilbao manifestó su rechazo ante esta agresión, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, quiso reiterar su repulsa ante este tipo de actitudes violentas y homófobas, por lo que ayer denunció, durante la presentación del renovado paseo de El Arenal, la agresión sufrida por los dos jóvenes bilbainos. Azkuna calificó el suceso como "algo increíble". "Es increíble que hoy en día pueda haber una reacción tan agresiva porque uno es diferente a los otros, por razón de identidad, de sexo, de pensamiento o de raza", manifestó el alcalde.

El primer edil aseguró que "es increíble que una sociedad educada y que cada vez tiene mejores medios en todos los sentidos, tenga que aguantar todavía la violencia de género, tanto de mujeres como de hombres, es imperdonable y no lo podemos tolerar".

En cuanto a los responsables de la agresión, tres menores de edad que fueron detenidos, Azkuna afirmó que espera que, tanto en estos casos como en los de violencia de género, el agresor "tenga el castigo que se merece, porque estos casos son una vergüenza en general".

Por su parte, el Ararteko, Iñigo Lamarka, solicitó ayer a las administraciones públicas que se "pongan las pilas" ante este tipo de actos homófobos y que elaboren planes para luchar contra la homofobia que eviten episodios el vivido en Mallona. "No basta con que las leyes hayan reconocido la igualdad formal, sino que en el plano social hay que trabajar muchísimo, y eso requiere de planes de lucha contra la homofobia", expresó el defensor del pueblo.

El Ararteko recordó que para evitar posturas racistas y homófobas "es muy importante que los planes de formación y de educación de todas las personas contemplen la educación en el respeto".