Por qué se producen temblores en el párpado y tics en los ojos y cómo podemos evitarlos
El final del verano, con la vuelta al trabajo y a los estudios, es una de las fechas más estresantes del año y, además de afectar a tu estado de ánimo, le puede pasar factura a tus ojos
Septiembre es el mes de la vuelta a la rutina con el fin de las vacaciones de verano, la reincorporación al trabajo y el inicio delcurso escolar, aspectos que lo convierten en una de las fechas más estresantes de todo el año.
Relacionadas
Debido a este cúmulo de cambios tras el relax estival, muchas personas sufren estrés y sus síntomas asociados como son tristeza, fatiga o problemas de sueño, así como problemas de visión.
Entre las manifestaciones más comunes del estrés en la salud visual están los temblores en el párpado, conocidos como temblores palpebrales, tics en los ojos, así como la inflamación ocular, el aura visual o la visión borrosa. Por todo ello, los oftalmólogos de Clínica Baviera ofrecen una serie de consejos para prevenir las consecuencias del estrés en los ojos.
Por qué se producen
Los temblores en los ojos suelen ser los síntomas más comunes de estrés que afectan a la visión. “Los tics faciales, como el temblor en el ojo, son espasmos repetitivos que aparecen en un pequeño músculo, el músculo de Müller, uno de los que sirve para elevar el párpado, por lo que no afecta al movimiento del ojo en sí", explica el doctor Fernando Llovet, oftalmólogo cofundador de Clínica Baviera.
El experto añade que "su funcionamiento está controlado por el sistema nervioso simpático, actúa de forma involuntaria y se puede activar en situaciones de estrés en las que liberamos mucha adrenalina. Las situaciones de cansancio extremo, por la falta de horas de sueño, o el exceso de trabajo y uso de pantallas, también pueden desencadenarlos”. Al ser temporales, no requieren de un tratamiento específico.
Adiós a las ojeras y las bolsas en los ojos con un ingrediente que todos tenemos en la cocina
Visión borrosa
El estrés también puede causar problemas de visión borrosa por una inflamación ocular llamada maculopatía serosa central, que incluso puede derivar en una pérdida de visión repentina. “En estos casos sí es necesario acudir a un oftalmólogo para que pueda determinar el mejor tratamiento a seguir, sobre todo si se sufre una pérdida repentina de la visión que puede ser síntoma de otras afecciones, como un desprendimiento de retina”, sostiene el doctor Llovet.
Alteraciones visuales
Además, como consecuencia del estrés también pueden ser comunes algunas alteraciones visuales como haces de luz en forma de zigzag, puntos ciegos, destellos, sensibilidad a la luz, entre otros, conocidos como episodios de aura visual por estrés. “Por lo general, duran pocos minutos, pero derivan en dolor de cabeza o migraña que puede durar desde varias horas a varios días y en este caso sí necesitamos que sea controlado”, afirma el doctor Llovet.
Prevención
Aunque las situaciones de estrés, sobre todo si son prolongadas en el tiempo, deberían ser abordadas por diferentes especialistas puesto que afectan a diversas áreas de la salud, sí que es cierto que hay una serie de medidas generales que pueden llevarse a cabo para prevenirlas. Por ello, los oftalmólogos de Clínica Baviera, conscientes de que cualquier persona puede sufrir en cualquier momento afecciones en los ojos derivadas del estrés, aconsejan:
- Evitar el consumo de sustancias excitantes como cafeína, tabaco, alcohol, etc.
- Hacer deporte, pasear, escuchar música y cualquier actividad que resulte relajante y placentera.
- Realizar un buen descanso, durmiendo entre 7 y 8 horas al día.
- Evitar el exceso de trabajo, aprendiendo a delegar, y las situaciones de agotamiento físico o mental.
Claves para afrontar la vuelta al trabajo y no sufrir el síndrome postvacacional
- Identificar la causa del estrés e intentar evitarla.
- Practicar técnicas de relajación, ejercicios de respiración y meditación.
- Acudir a un oftalmólogo en caso de que los síntomas sean más duraderos.
- Mantener el ojo bien hidratado, sobre todo los párpados, la córnea y la conjuntiva.
- Cuidar la alimentación con una dieta equilibrada que garantice un buen funcionamiento de los sistemas circulatorio y nervioso.
Si eres consciente de sufrir en tus ojos algún síntoma de estrés, presta atención a los consejos de los expertos que contribuirán a mejorar tu salud visual.