El café, después del agua, es quizás la bebida más consumida del mundo. Presente en la mayoría de los hogares, ritualizado en cafeterías y celebrado por millones de personas, su complejidad va mucho más allá de una simple taza humeante. En 'Atlas mundial del café', James Hoffmann —referente internacional del sector, con casi un millón de seguidores en Instagram— nos invita a un recorrido fascinante por el universo del café, desde su origen hasta las formas más depuradas de preparación.

Recogida de café, parte del proceso inicial. AECafé

Arábica y robusta

La obra arranca con una introducción clara y didáctica sobre las dos especies más extendidas: arábica y robusta. A partir de ahí, se adentra en la botánica del cafeto, su fruto, las diferentes variedades, los métodos de recolección y el complejo proceso de comercialización que lleva el grano desde las fincas hasta nuestras tazas.

En uno de los capítulos, analiza la anatomía del grano: la piel, el pergamino, la semilla, la película plateada y la pulpa, que sorprende por su dulzor natural cuando está madura, con reminiscencias de melón verde y una sutil acidez refrescante.

Métodos de procesamiento

El lector descubre también cómo los distintos métodos de procesamiento (natural, lavado y despulpado natural) influyen de forma decisiva en el resultado final, así como la importancia del secado, el almacenamiento y la detección de defectos en el grano.

Portada del libro Cedida

Perfil aromático

En su sección más técnica, el libro aborda aspectos como el tueste —clave para definir el perfil aromático—, el arte de catar, los criterios para comprar café, su almacenaje adecuado y, por supuesto, los fundamentos de la elaboración: desde cómo molerlo correctamente hasta la proporción de agua o los distintos métodos de extracción que pueden practicarse en casa.

Un hombre disfruta de una taza de café. Pixabay

El viaje termina con un recorrido geográfico minucioso por las principales regiones productoras del mundo. América Latina (Bolivia, Brasil, Colombia), África (Etiopía, Zambia, Tanzania, Uganda) y Asia (China, India, Vietnam) son exploradas a fondo, con mapas, fichas, notas de cata y particularidades locales. Un glosario final completa esta guía imprescindible para quien quiera comprender —y saborear— el café con mayor profundidad.