El manto blanco de las laderas del Valle del Jerte extremeño
Con la llegada de la primavera florecen los cerezos, más de un millón y medio, de este paraje natural considerado de interés turístico nacional
Estos días ya se aprecian las primeras flores por la zona temprana del Valle del Jerte en Valdastillas, Rebollar y Navaconcejo, aunque será a partir de la semana siguiente cuando se pueda disfrutar de todas las laderas floridas de este paraje extremeño. La floración, una metamorfosis total del paisaje, suele durar unos 10 días, así que resulta un viaje perfecto para las jornadas de asueto de Semana Santa
Entre las estribaciones occidentales de la Sierra de Gredos y la ciudad de Plasencia se encuentra la comarca serrana de El Valle del Jerte, por la cual discurre el río Jerte, afluente del río Alagón, tributario a su vez del Tajo.
Paso natural histórico entre la comunidad de Extremadura y las tierras del Duero, espacio todavía de trashumancia de ganado, su nombre procede del árabe Xerit y su río homónimo recoge las aguas de arroyos, gargantas y fuentes que convierten este pequeño valle cacereño en un jardín botánico.
A sus conocidos saltos de la trucha, setas jugosas en los robredales, enérgicas gargantas, charcas acogedoras y sus umbrosos senderos, hay que sumar, con la llegada de la primavera, la floración de sus cerezos.
Son más de un millón y medio de ejemplares que ofrecen un espectáculo de blanco impoluto modelado en terrazas que facilitan el cultivo de las cerezas en toda la comarca. “Es un fenómeno natural tan bello como impredecible y fugaz que debes contemplar con tus propios ojos al menos una vez en la vida”, explican los habitantes del valle extremeño.
Recorrido
Para disfrutar de la floración en uno de los mayores jardines del mundo cultivados por el hombre, se impone un recorrido por los pueblos que componen el valle, facilitado por la llegada de las vacaciones de Semana Santa, un buen momento para acercarse a descubrir el acervo natural y cultural de todo el valle.
Además, este espectáculo natural, disfrutable para todo tipo de personas y edades, se complementa con el rico programa de la Fiesta de Interés Turístico Nacional del Cerezo en Flor.
Destacan en su programación rutas senderistas, marchas BTT, recreaciones y representaciones de la vida y costumbres del Valle del Jerte, música, gastronomía, deporte...
Temas
Más en Rutas
-
Subida a la Cruz de la Peña del Castillo desde Laguardia
-
La ermita cántabra de Santa Justa, incrustada en una roca en un acantilado
-
La villa asturiana que no debes dejar de visitar para conocer los palacios indianos más bonitos
-
Aiaraldea, una tierra a visitar con el buen tiempo debido a su gran riqueza natural