El pueblo más bonito al que viajar en noviembre está en Euskadi
Un paseo por sus antiguas calles peatonales, sus murallas y edificios renacentistas o barrocos es una delicia para el visitante
Capital de origen medieval de Rioja Alavesa,Laguardia está situada en un altozano y ofrece todo un hervidero de bodegas, muchas de ellas subterráneas. Un paseo por sus antiguas calles peatonales, sus murallas y edificios renacentistas o barrocos es una delicia para el visitante.
Relacionadas
Ubicada al sur de Araba y elegida por National Geographic como la localidad más bonita que visitar durante este mes de noviembre, conserva casi intacto su trazado medieval. De hecho, pasear por sus tres estrechas y alargadas calles principales, todas ellas peatonales y que la atraviesan de Norte a Sur, es un auténtico placer. Las tres acaban confluyendo en callejas y plazas diversas, a las que circundan los restos de una muralla monumental.
Laguardia, un lugar de fábula
La villa, que ofrece en sus alrededores importantes restos arqueológicos como el yacimiento de la Hoya y varios dólmenes -el más famoso es el de la Chabola de la Hechizera-, se encuentra horadada por bodegas o cuevas familiares, que se pueden visitar e incluyen catas, o incluso la posibilidad de quedarse a comer en ellas. La importancia de la cultura del vino se confirma con la existencia de casi 50 bodegas en un pueblo que ronda los 400 vecinos.
Cualquier paseo por esta villa de Rioja Alavesa debe incluir una visita a su célebre carrillón, ubicado en la angosta Plaza Mayor, en lo alto del consistorio actual. Sus tres autómatas, que salen al exterior cada hora, representan el inicio de las fiestas de San Juan.
Además, conviene visitar las entradas a la villa, así como las dos iglesias fortificadas locales: San Juan Bautista y Santa María de los Reyes. En el interior de esta última se encuentra un pórtico realizado en piedra por Juan Francisco de Rivera a finales del siglo XIV que conserva intacta la policromía del siglo XVII.
Asimismo, las calles de Laguardia están repletas de espléndidos edificios medievales, renacentistas, barrocos y neoclásicos, muchos de ellos presididos por hermosos y centenarios escudos. Entre estos edificios señoriales , destaca la Casa de la Primicia, del siglo XIV, el edificio civil más antiguo de la villa.
Temas
Más en Rutas
-
La villa asturiana que no debes dejar de visitar para conocer los palacios indianos más bonitos
-
Aiaraldea, una tierra a visitar con el buen tiempo debido a su gran riqueza natural
-
UTT Erronka (IV): de Lizartza a Alegia por la cima del Otsabio
-
Este es el pueblo de Teruel que encabeza cualquier lista de pueblos y que merece una visita