El turismo sostenible de Navarra que deja buen sabor de bocaTurismo de Navarra
El atractivo de Navarra como destino turístico ha ido en aumento con los años, por un lado, debido a su rico patrimonio histórico y natural, y por otro, por sus actividades culturales y su deliciosa gastronomía. A su vez, la Comunidad Foral se ha convertido en un referente de turismo sostenible debido a su apuesta por orientar su desarrollo hacia un futuro más sostenible y equitativo.
Viajar respetando el entorno
En Navarra existen multitud de maneras de practicar esta filosofía de viaje. Algunas opciones incluyen:
-
Elegir alojamientos que sean respetuosos con el medioambiente, como hoteles con prácticas sostenibles, campings o casas rurales.
-
Comer en restaurantes slowfood o aquellos que utilicen productos locales y de temporada.
-
Realizar actividades que respeten el medio ambiente, como senderismo, ciclismo, visitas guiadas u observación de aves.
Si deseas viajar de una forma sostenible por Navarra puedes obtener más información en la página web: www.visitnavarra.es/es/viaja-de-forma-sostenible-en-navarra
Sin duda, este tipo de turismo permite conocer nuevos lugares y beneficia tanto al ecosistema como a las personas que deseen probarlo.
A continuación, te proponemos algunos planes para que tú también te animes a realizar esta práctica.
Planes con gusto
Para los amantes de la gastronomía, Navarra representa el destino perfecto para degustar platos variados que incluyen verduras, carnes, setas y hongos, quesos y postres lácteos, vinos y licores, muchos de ellos con Denominación de Origen.
Navarra representa el destino perfecto para degustar platos variados
Para aquellos que valoren el arte culinario y además quieran hacerlo en un enclave único pueden visitar una cervecería artesana ubicada en el Pirineo. Durante esta experiencia, los participantes tienen la oportunidad de visitar la instalación y aprender sobre el proceso de elaboración de la cerveza artesanal.
Además, se ofrece la posibilidad de catar hasta siete tipos de cerveza diferentes y conocer sus características y sabores únicos. La actividad está disponible hasta el 26 de agosto.
Esta bebida milenaria también se puede probar a los pies de Urbasa, en la localidad de Iturgoyen, donde se encuentra una cervecería ecológica en la que se puede aprender sobre el proceso de elaboración del queso y la cerveza, así como degustar sus productos en compañía de los pastores y elaboradores de queso de oveja Axuribeltz. Es una actividad que combina el turismo gastronómico con el disfrute de la naturaleza en esta región tan bella de Navarra.
Navarra cuenta con múltiples ubicaciones para realizar oleoturismo
Pero no se puede hablar de la Comunidad Foral sin mencionar a su producto gastronómico por excelencia: el pacharán. Una bebida tradicional que cuenta con su propia Denominación de Origen. Se elabora a partir de endrinas, que son pequeñas frutas silvestres de color negro azulado. Estas endrinas se maceran en anís y se les añade azúcar para obtener un licor dulce y aromático. El pacharán se caracteriza por su sabor único y su color rojizo oscuro. Existen varias destilerías en Navarra donde se produce pacharán de alta calidad y donde se puede conocer de primera mano su proceso de elaboración. Dicastillo cuenta con una destilería icónica que permite recorrer el cultivo de endrinos y participar en un taller de cata.
Viñedos en Tierra Estella
Asimismo, en Abárzuza se puede realizar una visita guiada a otra de las mejores bodegas de pacharán de Navarra. Un plan que ofrece la posibilidad de maridar esta auténtica joya de la gastronomía navarra con un queso Idiazabal, lo que supone una experiencia imperdible para los amantes de los licores tradicionales.
En Tierra Estella también está la siguiente opción para hacer en familia: visitar el Museo de la Trufa de Metauten. Los más pequeños y pequeñas de la casa podrán pasárselo en grande viendo cómo los perros truferos van a la caza del diamante negro.
Visita en familia a los viñedos de Bódegas Lezáun, en Lácar
Asimismo, los participantes podrán disfrutar de una visita guiada por las instalaciones del museo, donde se puede aprender sobre el mundo de las trufas y su recolección. Tras la cual, se pueden probar platos como pimientos del piquillo navarros rellenos, oreja de cerdo guisada en su salsa o ajoarriero, todos ellos con un toque trufado. Es, sin duda, una buena alternativa para dejarse llevar por los sabores tradicionales de Navarra. Región que cuenta con numerosas bodegas que ofrecen experiencias de enoturismo más completas como realizar un picnic entre viñedos, alojarse en la propia bodega o en casas rurales cercanas, pasear en bicicleta por los viñedos, y actividades al aire libre como senderismo entre los olivares y viñedos o paseos a caballo. Todo ello acompañado de la cata de un delicioso vino, al que se le puede sumar la degustación del aceite de oliva.
Cascante cuenta con una bodega que ofrece la posibilidad de realizar oleoturismo y Fontellas dispone de la segunda mejor almazara ecológica del mundo para probar el oro líquido.
El cicloturismo supone una apuesta por la modalidad sostenible
Finalmente y como toque dulce, se puede conocer de cerca la actividad apícola y todo el proceso de recolección y tratamiento de la miel, además de disfrutar de una degustación de mieles y diferentes dulces elaborados con este producto. También se puede aprender sobre la vida de las abejas y su día a día en la colmena como propone la mielería ubicada en Salinas de Oro. Lorca, Bera y Alloz también son rincones donde poder ampliar los conocimientos sobre este producto artesanal.
No te pierdas el resto de planes gastronómicos, deportivos y rurales, así como las interesantes visitas guiadas a cascos históricos y monumentos más relevantes de Navarra.
Los encontrarás en la sección de Planes de la web de Turismo de Navarra www.visitnavarra.es/es/planes.
PRÓXIMOS EVENTOS
- Kultur. Varias localizaciones. Hasta el 9 de septiembre.
- Festival de las Murallas de Pamplona. En agosto.
- Mercado de Antaño en Lekunberri. El 6 de agosto.
- Fiestas de Estella. Hasta el 10 de agosto.
- Fiestas de Tafalla. Del 14 al 20 de agosto.
- Festival de Jazz Zubipean. Varias fechas: el 12, el 19 y el 26 de agosto en Puente la Reina.
- Orhipean. Del 25 al 26 de agosto en Ochagavía.
- Flamenco on Fire. Del 18 al 27 de agosto en Pamplona, Tudela y Viana.
- Artzai Eguna (Día del Pastor). El 27 de agosto.
- Encuentros con la historia de Artajona. El 2 de septiembre.
- Fiesta de la vendimia. El 3 de septiembre en Olite.
- Privilegio de la Unión y Mercado de los Tres Burgos. Del 8 al 11 de septiembre en Pamplona.