En el extremo noroccidental deAsturias se encuentra unacomarca increíble, repleta delugares mágicos, una zona quetiene mucho que ofrecer, tanto en la montañacomo en la costa. Esta ruta incluyemar, paisajes naturales, históricos y, cómono, atractivas propuestas gastronómicas.Uno de los trazados que invita a recorreresta zona comienza en la fronteranatural entre Asturias y Galicia, en el ríoEo, un cauce que separa provincias peroque articula un espacio declarado Reservade la Biosfera por la Unesco. En la margenasturiana el viajero se encuentra conlugares como Taramundi y tres concejosque llevan el apellido Oscos: Santa Eulalia,Villanueva y San Martín. Se trata depueblos de fraguas y herreros (en Asturiaseste último término toma el nombrede ferreiro), huertos y una vida muy sencilla.

El primero de ellos, Taramundi, requiereuna parada obligada. Se trata de unmunicipio al que se le debe el nacimientodel turismo rural en Asturias, queesconde una gran riqueza etnográfica ydonde se fabrican auténticas y preciadasnavajas artesanas, lo que posibilita queincluso el turista pueda fabricarse su propianavaja personalizada.

MUSEOS

Los museos temáticos son el siguienteatractivo de esta ruta. El Museo de laCuchillería Tradicional, centro privadoque recorre la historia y las técnicas deelaboración, y el mayor Museo de losMolinos de España, que incluye 19 piezas dentro de un complejo de gran belleza,se encuentran también en Taramundi.Muy cerquita de estos museos sehalla el conjunto etnográfico de Teixois,un caserío que posee numerosos ingenioshidráulicos, desde un mazo a unarueda de afilar. Son ingenios que seencuentran en pleno funcionamiento:desde el mazo para la forja del hierro,hasta molinos de agua, pasando por unbatán para tratar paños y cueros, unamini central hidroeléctrica...

Pero esta región invita a su vez al senderismo,para lo cual dispone de rutasperfectamente trazadas que el viajeropodrá elegir teniendo en cuenta sus condicionesfísicas y sus gustos. Entre ellascabe destacar por un lado la Ruta delAgua, de 14 kilómetros, que se puede recorreren cuatro horas y media, o la de LosFerreiros, de solo 6 kilómetros y unaduración de dos horas y media.La segunda parte de esta propuesta estáen los tres concejos de los Oscos. En Villanuevase encuentra el imponente monasteriode Santa María, con su iglesia delsiglo XII, y en Santa Eufemia, el Ecomuseo del Pan. El recorrido continúa hastallegar al tercero de los concejos, San Martín.

Esta localidad alberga la Casa de losGuzmanes, declarada Bien de Interés Cultural.Uno de los principales valores deeste lugar se encuentra en su entorno,con un relieve suave que conforma unaimagen completamente idílica. En estalocalidad también se puede disfrutar deuna visita al interior de la iglesia parroquialo conocer el exterior del palacio deMon.Los turistas que quieran profundizar ensu visita pueden acercarse a la cascadaSeimeira, una ruta que parte de SantaEulalia, que mide 8 kilómetros (ida yvuelta) y que es apta para recorrer conniños.

Todos estos municipios forman parte dela Reserva de la Biosfera del Eo y Tierrasde Burón, un espacio articulado por el ríoEo, en cuyo último tramo, antes de fundirsecon las aguas marinas, está el municipiode San Tirso de Abres, el más occidentalde Asturias y que da paso a unmagnífico estuario natural que se abre alCantábrico. La Ría del Eo define la fachadacostera de la comarca a lo largo de losmunicipios de Vegadeo y Castropol, cuyasilueta está perfilada por un litoral repletode playas, acantilados y ensenadas, enlos que el ser humano apenas ha dejadohuella.

Desde su nacimiento, los establecimientosturísticos de esta comarca apostaronpor mantener la esencia ancestral quehabía hecho de este espacio algo único,absolutamente todo está en perfectaarmonía con el entorno.

Para disfrutar de esta comarca nadamejor que aprovechar las escapadas queproponen sus establecimientos durantetodo el año, y en las que no suele faltar eldescubrimiento de una interesante ofertagastronómica en las que la materia primasiempre manda.