Degustar la comida de un estrella Michelin en cualquier lugar, ya sea al inicio de una feria, en medio de un evento familiar o al final de un concierto, es posible gracias a los camiones de food truck del cocinero donostiarra residente en Islas Baleares Koldo Royo. El también conductor de programas de televisión explicó ayer a Efe que se trata de un vehículo, una forma de vida que le trae tanto “momentos apasionantes como otros raros”, con el que llevar su cocina en cualquier momento a donde se le necesita.
Echando la mirada atrás, Royo señaló que la idea surgió porque un día se enamoró de un camión descuajeringado con forma cuadrada que vio por Internet, que compró en Málaga y que según el cocinero fue “un flechazo”. Aunque lo iba a arreglar poco a poco, tras una mala portada en un periódico que decía que era algo “deprimente”, decidió demostrar que no era así, que era “algo bonito” y que iba a trabajar para que este modelo de cocina llegara a España. Con motivo de la celebración del congreso GastroMarketing en Málaga, Royo manifestó que en sus camiones se cocina cualquier cosa, porque están preparados con hornos, parrillas y lavamanos, con los que poder incorporar cualquier propuesta que se les haga. Un total de treinta productos viajan en el interior de sus camiones de un sitio a otro, tales como hot dogs diferentes, hamburguesas muy elaboradas, woks de tallarines, kebabs al estilo español, que son preparados por dos o tres personas de su equipo. “Mi camión sirve tanto para ser un punto de venta en un momento determinado como una cafetería diaria en las puertas de una empresa”, añadió.
no se ‘revienta’ El también ponente en el congreso subrayó que la vida del cocinero es mucho más que estar entre los fogones de un restaurante y no porque haga otras cosas diferentes es que se “reinvente”. “Un cocinero tiene que ser como un periodista, un periodista cuando hoy escribe de deportes y mañana se pasa a escribir de gastronomía nadie dice que se reinventa, pues lo mismo pasa con los cocineros, puede ser parrillero y mañana tener camiones”, destacó. Royo, autor de varios libros, asesor de empresas de restauración, profesor y consultor gastronómico, indicó que los foods trucks abren un abanico de posibilidades, entre ellas, la de hacer las “cosas bien” y no hacer eventos con “malas instalaciones y sin sanidad”. Con confianza en la gastronomía ambulante, Koldo Royo hizo hincapié en que la comida callejera permite ir donde hay trabajo y no esperar a que el trabajo vaya a ti.