Síguenos en redes sociales:

Y la palabra del año 2014 es... ‘selfi’

La Fundación del Español Urgente elige este vocablo frente a otros como ‘postureo’, ‘superluna’ o ‘dron’

Selfi, la adaptación al castellano del anglicismo selfie, es la palabra del año para la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y el BBVA. Con ella han competido términos como superluna, postureo, dron, amigovio o nomofobia.

Esta es la segunda ocasión en que la Fundéu BBVA elige su palabra del año después de que en 2013 escogiese escrache, un término procedente del español del Río de la Plata y que tuvo gran presencia en los medios.

“No buscamos la palabra más bonita ni la más original o novedosa. Queremos que nuestra palabra del año, además de estar relacionada con la actualidad y, por lo tanto, haber estado muy presente en los medios, tenga un cierto interés lingüístico, ya sea por su formación o por la fuerza de su penetración en el lenguaje común”, explica el director general de la Fundación, Joaquín Muller.

El fenómeno de las fotos que los ciudadanos se toman a sí mismos, en general con dispositivos móviles, y que luego suelen compartir en redes públicas o privadas ha hecho furor en los últimos años en todo el mundo. No en vano, selfie, el término inglés con el que se conoce a este tipo de imágenes, ya fue elegido palabra del año por los editores de los diccionarios de Oxford en 2013 después de calcular que su uso entre los angloparlantes había crecido ese año en un 17.000 por ciento. La Fundéu BBVA, en su labor de promover el buen uso del español en los medios, aconsejó ya en diciembre del 2013 posibles alternativas al anglicismo de moda: autofoto o la ya consolidada autorretrato, palabras bien formadas en español y que pueden ser útiles para evitar el abuso del término inglés. En vista del poco éxito obtenido, en octubre del 2014 la Fundéu propuso selfi, sin la e final del original inglés, como adaptación válida al español.

Otras palabras Antes, los filólogos y periodistas que trabajan en la Fundéu BBVA habían hecho una primera selección de doce términos de acuerdo con esas mismas condiciones en la que, además del elegido, figuraban otros también relacionados con las redes sociales y la extensión del uso de la telefonía móvil, como nomofobia, el neologismo que designa el miedo a no estar conectado, o apli, el acortamiento de aplicación propuesto como alternativa a app.

El mundo del deporte aportó a la lista árbitra, un femenino cada vez más usado, y el de la economía, impago, la palabra que en español sustituye con éxito al anglicismo default. La lista la completaban superluna, la novedosa postureo y dos términos que han llegado este año al Diccionario académico por diferentes razones: dron, ese aparato volador que parece abrir nuevas posibilidades en muchos campos, y amigovio, una voz común en varios países de América para referirse a las personas que tienen una relación que no llega al noviazgo.