'Tiritas', sesenta años tapando heridas
Los populares apósitos fueron lanzados al mercado como marca registrada de laboratorios unitex en 1954
Las hay de muchas marcas comerciales, pero las populares Tiritas, que dan el nombre genérico de estos apósitos, cumplen sesenta años desde que en 1954 las lanzara al mercado como marca registrada Laboratorios Unitex de Mataró (Barcelona), empresa que en 1988 fue adquirida por la multinacional Hartmann.
¿Quién no se ha puesto nunca una tirita? Probablemente, las tiritas forman parte de los primeros recuerdos de infancia, asociados a dolor y algún reguero de sangre, a escozor y soplidos de mamá o papá para aliviar la desinfección antes de colocarla sobre la herida que, con aquel apósito de tela, ya parecía cicatrizada. Probablemente, pocos inventos de nuestra historia han conseguido tantas curas instantáneas como las tiritas.
Según Michael Jospe, profesor de la California School of Professional Psychology y autor de The Placebo Effect in Healing, "aunque no haya ninguna razón médica que lo justifique, las tiritas tienen un efecto placebo mayor cuando presentan diseños con dibujos". Por eso, la empresa que ahora fabrica estos populares apósitos ha decidido celebrar su sesenta aniversario con el popular gato televisivo Doraemon en el diseño de las tiritas.
Botiquín doméstico Imprescindibles en cualquier botiquín doméstico, las tiritas han evolucionado con los tiempos, pero siguen siendo las que "mis abuelos usaban con mi madre, las que mi madre usaba conmigo y las que toda la familia usamos con nuestros hijos ahora", comentó Marc Pérez Pey, director general de Hartmann España. El éxito de estos apósitos de tela se debe también, según Pérez, "a su buena adhesión sin pegarse a la herida y a que deja transpirar la piel".
Además, la buena elección del nombre de la marca, reconocido por la Real Academia Española como genérico desde 1984, hace que se defina popularmente como tirita, que es un nombre registrado, cualquier tira adhesiva con un apósito. Actualmente se fabrican en el Estado español 600 millones de unidades de tiritas para abastecer al mercado y la fábrica catalana es el centro de competencia mundial, innovación y desarrollo de Hartmann.
En sus sesenta años de historia, las tiritas se han hecho tan populares que hasta el MoMA de Nueva York las incluyó en la exposición Made for living: objects of design, dedicada a objetos cotidianos con un diseño revolucionario. La primera vez que se combinó el esparadrapo, gasa y desinfectante fue en 1920, cuando Earle Dickson usó esta combinación para curar las heridas que acostumbraba a hacerse su mujer en la cocina.
En 1934, los Laboratorios Unitex de Mataró incorporaron al mercado estatal las primeras tiras de esparadrapo con compresa bajo la marca Spárapractic Unitex, antecesor de las Tiritas, que aparecieron bajo esta denominación en 1954 como marca registrada de la empresa mataronesa. Dos años más tarde aparecieron las primeras Tiritas ilustradas con motivos infantiles. En 1963 los astronautas de la nave Mercury se las llevaron al espacio y desde 1995 la sede central de Grupo Hartmann en Mataró distribuye las populares tiritas en más de cincuenta países.
Más en Qué mundo
-
Las palabras del castellano con origen en el euskera, según el influencer Beñat Olea
-
Paran a una mujer y graban en su coche a un mapache fumando una pipa de metanfetamina
-
La Policía intoxica a una ciudad entera al quemar el cannabis del que se había incautado
-
Compra un coche de segunda mano y descubre que es el que le habían robado