la pasarela Zubi Zuri lleva 15 años adornando, dando lustre a la ría y sirviendo como nexo de unión entre una margen y la otra de Bilbao, entre el Campo Volantín y Uribitarte. Pero a lo largo de esta década y media, la blanca y arqueada figura del polémico viaducto de Calatrava ha sido también fuente de polémicas y numerosos accidentes.

El último de ellos tuvo lugar ayer mismo. Eran las 09.15 horas y en mitad del temporal que ha asolado Bizkaia durante los últimos días, se coló una poderosa ráfaga de viento. Al parecer, los anclajes de la parte derecha de la alfombra que recubre el suelo de la pasarela no aguantaron la embestida del viento y la moqueta acabó volando. En ese momento, varias personas pasaban por el viaducto y algunas de ellas cayeron al suelo. "Fue todo muy rápido, vino una ráfaga impresionante y, de repente, la alfombra se me vino encima", declara Begoña, una de las personas afectadas por el incidente y que, en ese momento, cruzaba desde el Campo Volantín hacia Uribitarte.

Todo fue rápido, casi tanto como la velocidad que alcanzaba el viento a esa hora de la mañana. "Se soltaron los anclajes de la parte derecha y la alfombra me tiró a mí y a más gente", explica esta bilbaina que admite cruzar "a diario" este puente, ya que "es mi única forma de poder desplazarme al tranvía que cojo para ir a mi puesto de trabajo". En el momento de la caída, vio cómo "otras personas también se caían". Después, llegó el momento del contacto con el suelo. "Me caí sobre el lado derecho", explica esta mujer. A causa del golpe, Begoña sufrió "magulladuras" e indica que tiene "el hombro, la muñeca y la pierna doloridas" como consecuencia del impacto.

Asimismo, esta mujer afirma: "Me caí por la alfombra. No fue el viento quien me llevó a mí, sino que lo que ocurrió fue porque la alfombra se soltó". Por fortuna, el incidente "solo se ha quedado en un susto", aunque está "magullada pero bastante bien". Por ello, esta mujer señala que "voy a denunciar al Ayuntamiento". Por su parte, fuentes del Consistorio bilbaino señalaron a DEIA que no se habían registrado incidencias: "A las 08.30 horas se hizo la revisión rutinaria y se ajustaron los anclajes. En la revisión de la tarde no se registró ningún cambio".

leyenda negra Lo cierto es que la pasarela Zubi Zuri siempre ha sido objeto de cambios, incidentes y polémicas. De hecho, la alfombra que se voló en la mañana de ayer no forma parte del diseño original que el arquitecto valenciano Santiago Calatrava ideó para este puente. El piso que recubre esta moqueta es de cristal y desde su puesta en marcha fue un lugar muy propicio para patinazos, resbalones y caídas. Por ello, ante tantas incidencias, el Consistorio decidió en diciembre de 2010, poner una alfombra antideslizante de vinilo gris de 74 metros de largo por 4 de ancho para hacer del paso por la pasarela una actividad más segura. La misma fórmula utilizada en Zubi Zuri fue imitada en otra pasarela del arquitecto valenciano que se construyó en 1999 en Murcia. A mediados del pasado año, a causa de los resbalones que había en este puente colocaron una alfombra del mismo tipo que en Bilbao.

Pero el parte de incidencias de Zubi Zuri no se ciñe solo a a resbalones, caídas y alfombras antideslizantes. Los juzgados también han tenido su relevancia, ya que en 2007 Santiago Calatrava denunció al Ayuntamiento de Bilbao y dos empresas por haber modificado, a su juicio, esta obra al añadirle una pasarela para dotarle de un acceso a las Torres Isozaki. En primera instancia, el arquitecto pidió tres millones de euros de indemnización y el Juzgado de lo Mercantil número 1 desestimó su petición. Más tarde, en 2009, la Audiencia Provincial de Bizkaia dictó que Calatrava debía ser indemnizado con 30.000 euros.

Ayer, el vuelo de la innovadora alfombra se sumó a la historia de un puente que, pese a contar con tan solo 15 años de historia, está llena de incidencias, curiosidades y vicisitudes que le ponen cada cierto tiempo en el disparadero.