Bilbao

GOOGLE acabó por descubrir, con sus aplicaciones Google Earth y Street View, los pocos rincones de la superficie del planeta que pudieran quedar ajenos al ojo humano. Faltaba, sin embargo, la más vasta extensión de la Tierra, es decir, el mar. Ahora, una nueva versión de Google Maps traslada por primera vez a sus internautas bajo el agua. Esta compañía ha presentado sus primeras imágenes de "seis de los puntos submarinos más increíbles del mundo", con imágenes panorámicas de los arrecifes de Australia, Filipinas y Hawai.

"En sintonía con nuestra misión de crear el mapa más exhaustivo, preciso y práctico del mundo, hoy añadimos las primeras imágenes panorámicas del fondo marino en Google Maps". Con estas palabras anunció ayer Google la última actualización de su Street View. Así, Google Maps recoge imágenes de la Gran Barrera de Coral de Australia (el mayor arrecife de coral del mundo), declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en donde los internautas pueden encontrarse a una tortuga marina nadando con un banco de peces, seguir a una manta por el mar y descubrir el arrecife con la puesta de sol.

Además, para los más curiosos, Google ofrece la posibilidad de obtener más información sobre el arrecife a través del World Wonders Project, el sitio web donde se encuentran los lugares Patrimonio de la Humanidad y de interés cultural internacional tanto de la antigüedad como de la actualidad.

En la Isla Apo, una isla volcánica de las Filipinas, los usuarios podrán nadar por una reserva marina donde verán impresionantes estructuras de coral. Y, en pleno Pacífico, en Hawai, podrán ponerse las gafas y las aletas y nadar con otros en Hanauma Bay, flotando por encima de vastos arrecifes de coral del cráter Molokini.

cámara especial The Catlin Seaview Survey, uno de los estudios científicos más importantes de los arrecifes del mundo, utiliza una cámara subacuática diseñada ex profeso, la SVII, para captar estas increíbles imágenes. Y con ellos colaboró Google para ponerlas a disposición de los usuarios de Google Maps mediante la función Street View. Para aquellos fanáticos del fondo marino, Google les ofrece una colección submarina completa, que incluye un hangout submarino de Google+ desde la Gran Barrera de Coral.

Los internautas, por tanto, podrán bucear por algunos de los más espectaculares fondos marinos sin moverse de la silla del escritorio donde tengan el ordenador, al igual que pueden callejear por muchas ciudades del mundo o volar por toda la superficie del planeta y descender en el punto que deseen. Lo que no se producirá, sin embargo, serán los problemas surgidos con el servicio Street View, que ha sido objeto de múltiples críticas en diversos países desde que se puso en marcha en 2007, debido a que la herramienta del buscador más utilizado a nivel mundial mostraba en un principio las imágenes sin difuminar de personas y matrículas de vehículos, violando el principio de intimidad. Asimismo, el servicio fue denunciado por recopilar información a través de redes inalámbricas, captando correos electrónicos, contraseñas y comportamiento de navegación por internet, durante el proceso de toma de fotografías sobre vehículos acondicionados para captar imágenes en 360°. En varios países de Europa se exigió a la compañía que los automóviles encargados de captar las fotos fueran reconocibles por el público. En Francia, Google fue multada en 2011 con 100.000 euros por recopilar datos personales de las redes wifi entre 2007 y 2010. El fondo del mar será, seguro, un espacio más tranquilo para la compañía.