Síguenos en redes sociales:

La tormenta solar del siglo: ¿Apocalipsis o exageración?

La alarma empieza a generalizarse tras la advertencia de Estados Unidos y otros países europeos para que la población se abastezca de energía, comida y agua ante una posible tormenta solar

La tormenta solar del siglo: ¿Apocalipsis o exageración?DN

Bilbao

EL Congreso de los Estados Unidos hacía un extraño llamamiento a sus ciudadanos. El objetivo era desarrollar un plan de emergencia de cara a una posible catástrofe debido a una tormenta solar. De hecho, se ha pedido a las comunidades locales que se doten de los recursos necesarios para abastecer a la población de un mínimo de energía, alimento y agua. Además, en Alemania, Francia, Reino Unido y otros países europeos se están tomando "importantes medidas en la misma línea preventiva". Pero, ¿es una amenaza real?, ¿estamos realmente ante un posible apocalipsis como muchas personas piensan? o ¿es una alarma sin fundamento? La NASA alertaba de que, en 2013, el Sol llegará a una etapa de su ciclo natural durante la cual los grandes eventos, como llamaradas y tormentas solares, son más probables.

"Hay que tener claro que el sol es una esfera de gas y genera campos magnéticos, como un gran imán. Cuando los campos magnéticos cambian su configuración -cada once años, aproximadamente- se libera energía de forma muy rápida y violenta, que es lo que se conoce como eyección de masa coronal

Si la ráfaga está dirigida a la Tierra, se trata de una tormenta geomagnética (la popular tormenta solar). En ese momento pueden ocurrir dos cosas: que el campo magnético terrestre, el salvavidas

Si hay tormentas pequeñas se forman auroras boreales y australes; si el fenómeno llega a ser más intenso, podría haber fallos en las comunicaciones y en la red eléctrica.

ANTECEDENTES La primera vez que la tormenta solar provocó daños fue en 1856 en Inglaterra. Richard Carringtonvio a través de su telescopio lo que él definió como "una inmensa bola de fuego que sobresalía del Sol", pero el testigo que buscó para que ratificara el hecho no llegó a tiempo y las enormes erupciones habían desaparecido. El incipiente sistema de telégrafo en Estados Unidos e Inglaterra sufrió cortes y cortocircuitos y colapsaron las comunicaciones de la época.

En 1989, Quebec sufrió las consecuencias de las tormentas solares por generación de corrientes adicionales a las que viajan por conducciones metálicas con gran longitud, como el tendido eléctrico. Se quemaron centenares de generadores eléctricos y se fundieron las líneas de alta tensión, y miles de personas se quedaron sin luz.