Panes con DNI
16 panaderías vascas se unen para lanzar al mercado Pansano, un producto con materias primas propias y que persigue recuperar la cultura del pan en Euskadi
BILBAO
SIEMPRE ha estado presente en nuestras mesas, aunque cada vez aparece en menor medida. El cambio de hábitos, el aumento de la velocidad con la que vivimos la vida ha perjudicado a el pan, que ha pasado a un segundo plano en la alimentación. Por ello, un grupo de 15 maestros panaderos vascos han unido sus fuerzas en torno a la asociación Otana para que el pan recupere el peso perdido en nuestra alimentación. Lo hacen con Pansano, un proyecto que aúna tecnología y tradición y que pretende fomentar en los vascos la recuperación de este alimento como elemento equilibrador de nuestra dieta. Para ello, Pansano ha presentado tres nuevos tipos de pan: Etxeko, Omega 3 y de Fibra.
"Somos la primera marca de calidad de Euskadi", aseguró ayer Miguel Ángel Usubiaga, panadero y presidente de Pansano. Ese toque de calidad se cristaliza en un producto único y que desde su envoltorio es diferente. Estas barras cuentan con una etiqueta distintiva con un número exclusivo, es decir, con DNI. Es solo el primer paso de muchas particularidades, ya que este pan de alta calidad destaca por estar elaborado con materias primas locales, masa madre natural y ser vendido en puntos de venta muy específicos.
En total, Pansano se venderá en 260 puntos de venta: 220 en Bizkaia, 30 en Gipuzkoa y 10 en Araba. Desde mañana mismo, se podrá adquirir la variedad Etxeko, un pan artesanal y tradicional. Por su parte, los dos panes funcionales, Omega 3 y Fibra -con propiedades específicas para mejorar la salud- deberán esperar hasta el 9 y el 16 de junio, respectivamente, para salir al mercado. "A estos tres panes les une el hecho de que se elaboren con masa madre natural y materia prima autóctona", señaló Eduardo Bizkarra, panadero. El peculiar material, procedente de la última hornada del día anterior, es la base de la distinción de estos panes respecto a otros. "La masa madre nos da más trabajo, pero también unas cualidades especiales de color, textura, miga, olor y sabor", añadió Bizkarra.
Labor de laboratorio Todo ello se ha logrado tras mucho trabajo, reuniones e investigaciones codo con codo con Tecnalia, entidad que acompaña a Pansano en este camino. "Hemos trabajado duramente con Tecnalia para conseguir un pan de calidad y saludable", señaló Bizkarra. Y los precios no son más caros que los que se pueden comprar en las panaderías hoy en día. Etxeko costará alrededor de 1,20 euros, mientras que los panes funcionales tendrán un coste que rondará el euro. La diferencia se debe, principalmente, a que el primero pesa 250 gramos, por los 175 de las otras dos variedades. "Para lograr un pan de calidad no hay que irse a Francia ni Alemania, los panaderos de aquí lo hacen", explicó Imanol de la Fuente, director de Calidad Alimentaria del Gobierno vasco.
La nueva oferta tiene el objetivo también de "recuperar la cultura del pan". En todo ello, es clave que "el pan sea reconocido como un alimento, no solo como un acompañamiento", señaló Jose Antonio Suso. Y es que el papel de este alimento es muy importante en la dieta como fuente de hidratos de carbono y proteínas. También, con los panes funcionales se pueden prevenir dolencias o bajar niveles de colesterol. Es el caso Omega 3 que contribuye a prevenir y mejorar enfermedades inflamatorias, reducir los triglicéridos y la presión arterial. Por su parte, el pan de fibra ayuda a mejorar el tránsito intestinal, previene la diabetes y, con su efecto saciante, es un gran aliado a la hora de hacer dieta. "Esperamos llegar a vender un millón de unidades para final de año", aventuró Suso. Un millón de panes sanos, de etiqueta y con productos 100% vascos que, desde mañana mismo, empezarán a poblar los hornos de 260 panaderías de toda Euskadi.
Más en Qué mundo
-
El Premio Nobel de Literatura al que estafan en un taxi
-
Sufren un terremoto en una iglesia evangélica y piensan que es Dios: "¡Más fuerte, padre!"
-
Descubre las maravillas del municipio más grande de Bizkaia y el cuarto de Euskadi
-
Se enamora del director de una funeraria y acude a entierros durante año y medio hasta conquistarlo