LA Iglesia francesa ha reconocido una nueva curación extraordinaria en el santuario de Lourdes, la de un hombre de 56 años que sufría una enfermedad que le causaba invalidez en una pierna y que se curó "súbitamente" tras una peregrinación a ese lugar de culto. El obispo de Angers, Emmanuel Delmas, reconoce en la página web del santuario que "esa curación puede considerarse una donación personal de Dios para ese hombre, un acto de gracia y una señal del Cristo Salvador".

Los milagros que la Iglesia ha atribuido a las aguas y sus cualidades curativas atraen anualmente a Lourdes a seis millones de peregrinos. La fuente original es la que hizo brotar con sus manos Bernadette Subirous, adolescente de 14 años que dijo haber visto a una "muchacha vestida de blanco" que le decía "yo soy la Inmaculada Concepción", hace 152 años. La Iglesia ha reconocido oficialmente 66 milagros, el último en 1999, el de una mujer con esclerosis múltiple. En este enclave de peregrinación mariana se reconocen al año una media de cuarenta curaciones "inexplicables a nivel científico".

El diario Le Figaro señaló ayer que Serge François, que reside en Angers, había perdido prácticamente la movilidad en la pierna izquierda por una hernia discal aparecida por complicaciones quirúrgicas ligadas a dos operaciones. Según explica al rotativo, en abril de 2002 se desplazó hasta Lourdes, donde rezó, bebió de una de las fuentes cercanas a la gruta y tras sentir un dolor en la pierna empezó a notar calor en ella y se curó. "Podría haber utilizado la palabra milagro. Se dan todos los elementos para decirlo, pero me parece un poco presuntuoso. Si hablo del carácter destacable de la curación, indicando sin ninguna ambigüedad su fuente, es por respeto a lo que ha ocurrido, que nos supera a todos", afirmó el prelado.

Desde entonces, el hombre incluso se lanzó a recorrer el Camino de Santiago en su totalidad, unos 1.570 kilómetros a pie, y ha incrementado sus plegarias por los enfermos, como agradecimiento por haber sido elegido "entre tantos otros que sufren".

El santuario indica que los médicos que examinaron al hombre posteriormente constataron que esa curación fue "súbita y completa a nivel funcional, sin relación con alguna terapia particular, y mantenida hasta la actualidad, ocho años después". El expresidente de la oficina médica del santuario de Lourdes, el doctor Patrick Theillier, asegura que "todos podemos recibir en Lourdes una curación si la pedimos y la esperamos con fe y perseverancia".

Lourdes cuenta con un comité médico internacional que revela periódicamente curaciones atribuibles a causas milagrosas, que podrían añadirse a los 67 milagros ya admitidos de forma oficial por la Iglesia. El comité ha descubierto que desde 2004, cinco individuos franceses de entre 40 y 69 años de edad se han curado por motivos que carecen de una clara explicación médica. Entre ellos, destaca el caso de una mujer de 40 años que sufría esclerosis múltiple desde 1993. Tras un peregrinaje a Lourdes en 2004, la enferma tuvo una súbita mejoría: la movilidad de los miembros inferiores y la desaparición de "diversos síntomas".

El comité, compuesto por veinte personas, se reúne una vez al año. Para que una curación sea tomada en cuenta, se precisa una observación clínica y un riguroso estudio de los casos por expertos internacionales. Y es imprescindible, además, que medie un "verdadero acto de fe". Pero la última palabra la tiene siempre la Iglesia.