El "Waka Waka" reina en el verano
En euskera, la canción de apoyo a los ciclistas vascos en el Tour, "Maldan Gora", es la más escuchada
Bilbao
transmiten energía y ganas de bailar. Son pegadizas, positivas y generan adicción. Se pueden escuchar en el chiringuito de la playa, en la discoteca o en una terraza. El We no speak Americano, Sick of Love o Sexy Beach son algunas de ellas, pero, sin duda, la que reina este verano es el Waka Waka de Shakira.
El verano, marcado por el Mundial de Fútbol de Sudáfrica, ha contribuido a que el tema de la colombiana sea el más escuchado. Las emisoras de radio han situado el tema de la de Barranquilla en lo más alto en julio y sigue haciendo su agosto este mes. Josu Ortega, locutor de Los 40 Principales en Bilbao, explica que lleva cinco semanas seguidas en el número uno. En euskera, el Tour de Francia ha contribuido a que Etxe, con Maldan Gora, sea un éxito, según señala Arantza Calzada, directora de programas de Euskadi Irratia.
Antes de que llegaran el Waka Waka o Maldan Gora, hubo otros hits estivales, pero, ¿cómo surgió la canción del verano? Estas melodías que inundan las tardes de calor tuvieron su origen en Italia. El concepto nació a partir de un programa de televisión de principios de los años 60, Un record per l"estate (Un disco para el verano). Un jurado formado de expertos decidía cuáles iban a ser los temas que sonarían en la época estival y luego el público elegía, el que a su juicio, era el mejor. El fenómeno se trasladó a toda Europa. Los primeras canciones se centraban en la playa, el mar, el sol y siempre con algún resquicio sentimental. Esa tendencia ha ido cambiando y ahora encontramos canciones de todos los géneros y temáticas musicales. "El pop y electro pop son lo que la audiencia demanda en la actualidad", señala Josu Ortega. Arantza Calzada apunta que en Euskadi Irratia "siempre tenemos un hueco para la música en euskera pero la audiencia se decanta más por la música pop, estilo Lady Gaga o Shakira".
En la memoria colectiva quedan éxitos como Eva María (1973) de Fórmula V, que durante los 60 y 70 fue uno de los grupos que más se escuchó. La Macarena (1995) supuso una auténtica revolución. Es inolvidable aquella imagen de Bill Clinton arrancándose a bailar la coreografía de Los del Río. Son canciones que siempre quedarán en la memoria porque rememoran recuerdos.
Pero la música ha cambiado, evoluciona al ritmo de la sociedad, según explica Josu Ortega. En los últimos años se escuchan temas que seguro no pasarán a la historia por su calidad musical: La Bomba (2001) de King África, Aserejé (2002), de las Ketchup, y el Chiki-Chiki, de Rodolfo Chikilicuatre, que arrasó en el verano de 2008 tras su paso por Eurovisión. La dudosa calidad de algunas canciones no pasa desapercibida para Mª José Aranguren, de Los 40 Principales, que opina que "si quieres una canción de baja calidad, facilona y pegadiza, el verano es el mejor momento". La locutora puntualiza que "este tipo de canción sólo tiene cabida en verano. En invierno nadie bailaría el We no Speak Americano".
reyes del calor Son casi 50 años de canciones de verano, pero sólo unos pocos artistas han conseguido repetir en el trono. El rey indiscutible es Georgie Dann, resultan inolvidables canciones como El Bimbó (1975), El Chiringuito (1988) y La Barbacoa (1994). Para Arantza Calzada, en Euskadi Irratia "Tom Jones es nuestro rey del verano". Canciones como Sex Bomb, It"s Not Unusual, What"s New Pussycat o Green son algunos de sus éxitos. Ortega cree que "puede ser un arma de doble filo porque en un momento tienes mucho éxito, pero tienes el riesgo de dejar de existir o acabar dedicándote a grabar discos recopilatorios".
Ahora, el pop y el electro-pop son los que están más solicitados. Este año, al Waka Waka de Shakira le persiguen muy de cerca los éxitos de Jason Derulo, Robert Ramírez o Lady Gaga, entre otros.
Hay canciones que se han hecho partiendo de remixes de antiguas melodías como es el caso de We no Speak Americano, de Yolanda Be Cool & DCUP. "Desde nuestra emisora solemos llamar a la audiencia semanalmente para que nos digan qué canciones son las que más les gustan para saber qué es lo que tenemos que ofrecer a nuestro público", matiza Josu Ortega. ¿Cuál será el éxito de 2011?
Más en Qué mundo
-
Hace un hoyo en la playa, se mete dentro y necesita tres horas para ser rescatado
-
Condenan al presidente de una comunidad tras morder en la cara a un vecino por unas filtraciones de agua
-
Así ha aprendido a maullar esta gaviota para intentar que le den de comer
-
Las palabras del castellano con origen en el euskera, según el influencer Beñat Olea