PNV y PSE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar Presupuestos "sin cambios de modelo"
EH Bildu y Sumar piden coherencia porque no se puede negociar con la izquierda y el PP, y los populares se centran en sanidad y seguridad
El PNV y el PSE-EE han pedido este sábado a la oposición que planteen propuestas "realistas y viables" para pactar Presupuestos "sin cambios de modelo" ni en "la hoja de ruta" marcada por el Gobierno vasco, cuando se está a la espera de comenzar la próxima semana los contactos con las diferentes formaciones.
EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque no se puede negociar con la izquierda y el PP, y los populares han propuesto mejoras, sobre todo, en sanidad y seguridad.
Especialmente incisivo ha sido EH Bildu, que temiendo que se pretenda pactar con el Partido Popular, ha preguntado a jeltzales y socialistas si están dispuestos a acordar "con quien quiere meter a medio PSOE en la cárcel" e ilegalizar a los partidos independendistas.
En el debate del Parlamento en Radio Euskadi, la parlamentaria del PNVAlaitz Zabala ha dicho que espera que las negociaciones sean "fructíferas y sinceras", y ha asegurado que el Gobierno vasco está dispuesto hablar con todos los grupos, aunque cree que no será sencillo porque todos ellos consideran que son unas cuentas "insuficientes".
Además, confía en que las propuestas de la oposición sean "realistas y viables", porque el montante es de 16.378 millones de euros y se pueden "hacer muchas cosas". En todo caso, ha dicho que, si se pretende "un cambio de modelo", "ahí no nos van a encontrar".
En este sentido, apuesta por mantener el modelo actual, con un Presupuesto "que prioriza las inversiones, que van a llevar a un futuro con oportunidades y se demuestra con la diversificación en la industria, con infraestructuras en transporte o nuevas construcciones de vivienda a través de nuevas fórmulas", y adquirir conocimiento con incremento de I+D+i. "Son unos Presupuestos sólidos, estables y que no nos van a endeudar excesivamente para el futuro del país", ha añadido.
Retos "extraordinarios"
Eraitz Sáez de Egilaz, de EH Bildu, ha censurado que se plantee un proyecto de cuentas públicas ordinario para tiempos y retos "extraordinarios". "Nos preocupa el qué y el cómo de los Presupuestos, porque vemos que hay recortes en alguna áreas estratégicas, y empieza a ser difícil cubrir todas las necesidades del día a día", ha advertido.
Tras recordar las declaraciones del lehendakari, Imanol Pradales, en las que advirtió de que vienen "tiempos oscuros", ha subrayado que los Presupuestos "son la ley más importante, condicionan el futuro", y considera "una incoherencia absoluta, que no hay quien la entienda, que se quiera pactar con unos y con otros sin saber muy bien cuál es el rumbo".
"Lo que no se puede decir un día es que vienen tiempos oscuros y, al día siguiente, pactar el Ararteko con el PP, porque la gente percibe que se dice una cosa públicamente y otra en privado. Por lo tanto, yo me preguntaría si a este Gobierno le da igual pactar los Presupuestos con EH Bildu o con el PP", ha manifestado.
En este sentido, ha preguntado al PNV y al PSE-EE "si están dispuestos a pactar los Presupuestos con el partido que quiere meter a medio PSOE en la cárcel, que quiere ilegalizar partidos independentistas, que ataca una y otra vez los derechos fundamentales de la ciudadanía". "Estaremos abiertos a estas negociaciones y a dialogar, pero creo que hay que aclarar ese punto", ha insistido.
Presupuestos expansivos
En respuesta, el parlamentario del PSE-EE Ekain Rico ha dicho que es la oposición "la que se tiene que aclarar" porque los Presupuestos son "claramente expansivos" y suponen "la mejor garantía para apostar por nuevos servicios públicos, bienestar, protección de la ciudadanía y por seguir creando empleos de calidad".
Tras asegurar que son las cuentas con "mayor inversión social de la historia", ha vuelto a tender la mano para llegar a acuerdos, aunque ha advertido que hay que ser "realistas" y responder "a esa hoja de ruta" que PNV y PSE-EE se han marcado, "y partir de un análisis real". "Eso es lo que no tiene claro la oposición", ha manifestado.
A su juicio, "hay gente que se está ya pasando de vueltas", y en este punto, se ha referido al líder de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, que "incluso pone en duda lo que es objetivo, los ingresos". "Me preocupa porque hay gente más ocupada en dar ruedas de prensa que en intentar llegar acuerdos objetivos", ha censurado. Por ello, ha reiterado a la oposición que, si quiere abordar "un debate serio", sea "realista y haga un análisis serio".
Continuismo
Por su parte, la representante del PP Laura Garrido ha dicho que estos presupuestos "son continuistas" de los de la era de Iñigo Urkullu. "Estamos ante el mismo modelo en las mismas políticas y, por lo tanto, los mismos resultados, que creo que no son buenos en áreas muy concretas", ha explicado.
En su opinión, "se incrementa el gasto presupuestario, no al ritmo en el que se incrementa el gasto de las familias y la propia productividad", lo que "no es una buena noticia".
También cree que se visualiza que estos presupuestos "vienen de un modelo fiscal" que al PP no le gusta, y que el PNV y PSE-EE aprobaron con Podemos. "Va en sentido contrario a lo que entendemos que tiene que ser un modelo fiscal que dinamice la economía e incentive a la iniciativa privada", ha indicado.
En cuanto a las cifras de la deuda y el equilibrio presupuestario, ha dicho que no les gusta. Además, ha destacado que les importa la sanidad y la seguridad, y el presupuesto no responde a las "muchas necesidades" que existen al respecto, como en la dotación de medios a la Ertzaintza "para poder hacer bien su trabajo". Asimismo, ha criticado que la partida en juventud y reto demográfico haya bajado.
"En vivienda, se ha incrementado algo el presupuesto, pero no solo es cuestión de dinero, sino de cambiar unas leyes absolutamente intervencionistas", ha precisado.
Mayor capacidad de invertir
Por último, el parlamentario de Sumar,Jon Hernández, ha explicado que no comparten el proyecto de cuentas públicas porque cree que Euskadi "tiene mayor capacidad económica para invertir y para gastar en servicios públicos y en vivienda".
También ha resaltado que este viernes el lehendakari dijera al presidente del PP, Javier de Andrés, que "estos presupuestos recogían las principales prioridades y planteamientos" de los populares, "en cuanto al gran aumento de gasto en seguridad y Policía, etcétera".
"No compartimos que para vivienda se vaya a destinar la mitad que lo que se va a destinar a la seguridad o que, para políticas sociales, bienestar social y juventud, se vaya a dedicar también menos de la mitad de lo que se va a dedicar a la seguridad", ha reprochado.
Hernández ha recordado que Sumar ha pedido a Imanol Pradales "honestidad y claridad" para saber qué se va a negociar. "Es incompatible lo que le propone el PP y lo que le proponemos nosotros", ha avisado. También ha preguntado "¿hacia dónde están dispuestos a modificar los presupuestos en su orientación?".
En todo caso, ha dicho que irán a hablar con el Gobierno, ya verán si a negociar posteriormente. "No se puede sentar en una mesa el Gobierno con un partido y hablar de más recursos para, por ejemplo, la educación privada concertada, y al rato siguiente, en la misma mesa, sentarse con nosotros y decirnos que la escuela pública está en el centro de sus prioridades, porque son planteamientos incompatibles", ha añadido.
En su opinión, "no se trata de etiquetas ni de vetos cruzados", sino de ser "honestos entre el Gobierno y las fuerzas de la oposición y, sobre todo, con la ciudadanía". "Si se quiere negociar y se quiere ir en mano tendida, el lehendakari tiene que decidir porque no se puede negociar con la izquierda y con la derecha por igual, y el Gobierno lo sabe", ha reiterado.
Temas
Más en Política
-
Urtasun invita a Junts a elegir si quiere ser "útil" para Catalunya o para PP y Vox
-
Moncloa prevé un acuerdo "rápido" entre Feijóo y Abascal para sustituir a Mazón evitando elecciones
-
Junts pide que alguien "abra los ojos" a Sánchez: "No hay marcha atrás"
-
IU promueve una candidatura con Sumar y Podemos porque "no hay tiempo que perder"