Síguenos en redes sociales:

Bildu y Sumar cargan contra el PSE por la rebaja de plazas en el centro de refugiados

El PNV les reprocha a ambos el cambio de postura sobre el macrocentro

Bildu y Sumar cargan contra el PSE por la rebaja de plazas en el centro de refugiadosEFE

No ha tardado mucho, a penas un día, en agrietarse la foto conjunta entre EH Bildu, PSE-EE y Sumar escenificando una unidad de acción puntual sobre el proyecto del macrocentro de refugiados que el Gobierno español planea habilitar en la antigua clínica Arana en Gasteiz. Las tres formaciones escenificaron el jueves una “mayoría progresista” compareciendo juntos ante los medios para simbolizar la unión de las fuerzas de izquierda, una unidad que, apenas 24 horas después, ha quedado rota tras el anuncio por parte de la alcaldesa de Gasteiz, la socialista Maider Etxebarria, de la reducción de 350 a 200 las plazas del macrocentro. 

Esta rebaja permitirá “habilitar los Servicios Sociales” de la ciudad, ya que, según la regidora, “se van a poder atender” desde el municipio. “Serán las instituciones vascas”, Ayuntamiento, Diputación alavesa y Gobierno Vasco, quienes tendrán que “adecuar los Servicios Sociales para la cobertura de estas personas”, ha explicado Etxebarria.

Rebaja de plazas

El anuncio de esta decisión del Gobierno de España se produce dos días después de que PSE, EH Bildu y Sumar hicieran pública una postura común en torno a este centro de refugiados, con un emplazamiento al Gobierno de Sánchez para que emprenda un “diálogo constructivo” con las instituciones vascas para consensuar todo lo vinculado con el macrocentro. Sin embargo, Bildu y Sumar han advertido al PSE de que el acuerdo que las tres formaciones alcanzaron en torno al macrocentro no se limita a que el Gobierno de España vaya a rebajar a 200 sus plazas.

La portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Gasteiz, Rocío Vitero, ha lamentado que la alcaldesa “no haya entendido ni el contenido ni el fondo” del acuerdo, porque la cuestión no es lo que ella acuerde con el Ministerio sino “lograr la apertura de un diálogo institucional y social que sea capaz de consensuar un proyecto que encaje en el Pacto Social Vasco para la Migración y en el modelo vasco de acogida”.

Esa es precisamente la reivindicación que el PNV ha mantenido desde el principio para justificar su posición contraria al proyecto y su paralización. “Nos opusimos desde el primer momento y seguimos pidiendo su paralización. Ni con 350 plazas, ni con 200. El redimensionamiento anunciado es una nueva imposición del Gobierno español”, ha recordado Jone Berriozabal, presidenta del partido en Araba. Los jeltzales apuestan por centros que respondan al modelo vasco de acogida, que prioriza recursos más pequeños y atención personalizada.

En una nota publicada en la web del partido, el PNV alavés muestra también su sorpresa ante el cambio de postura de EH Bildu y Sumar, formaciones que hasta ahora rechazaban el proyecto. “Hasta ahora solo el PSE defendía este proyecto impuesto por el Gobierno de España. Ahora se le suman Bildu y Sumar por puro tacticismo”, subraya Berriozabal.

Desde la otra formación firmante del acuerdo, Sumar, su parlamentario vasco, Jon Hernández, ha dicho que el anuncio de reducir el número de plazas no parece que responda a la redefinición del centro ni, desde luego, al diálogo”.