El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D'Anjou, ha pedido a EH Bildu "bajar un poco el tono" para que haya "ambiente de confianza" en la negociación de los presupuestos vascos para 2026. En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, D'Anjou se ha referido, de esta forma, a las declaraciones del portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, tras la aprobación en el Consejo de Gobierno de este pasado martes del proyecto de presupuesto para el próximo año, que asciende a 16.378 millones de euros, un 4,1% más que la suma recogida en las cuentas de este año, si bien a esta cifra se le añade una aportación extraordinaria de 935 millones de euros del plan de inversiones Euskadi Eraldatuz 2030.
A través de la redes sociales, Pello Otxadiano reprochó al Gobierno vasco que no haya trabajado el proyecto de Presupuestos 2026 con los partidos antes de su aprobación en el Consejo de Gobierno, cuando "había asumido ese compromiso".
D'Anjou ha asegurado que la voluntad del Ejecutivo vasco es "la de escuchar e intentar llegar a alcanzar acuerdos". "Tenemos la mano tendida para eso y pedimos que la actitud por la otra parte sea en ese sentido", ha afirmado, para añadir que, "cuanto más apoyo tengan los presupuestos, más allá de los dos partidos que sustentan este gobierno, estamos haciendo mejor al país al recoger esas sensibilidades".
"Llegaremos a entendernos"
Nöel D'Anjou ha insistido en que "para que haya ese ambiente de confianza al cual solemos aludir, e incluso, en este caso, EH Bildu hace alusión, lo que tenemos es que bajar un poco el tono". El consejero de Hacienda y Finanzas ha asegurado que se sentarán con los grupos parlamentarios y "en esas conversaciones que tendremos en las negociaciones creo que llegaremos a entendernos".
En relación a la petición por parte de EH Bildu de negociar conjuntamente los presupuestos del Gobierno vasco con los de las tres diputaciones forales, ha afirmado que él es "consciente de dónde estamos". "Estamos hablando del Gobierno vasco, estamos hablando de una institución y a mí me corresponde hablar de los presupuestos del Gobierno vasco", ha zanjado.
Por otro lado, en referencia a la falta de presupuestos en lo que lleva de legislatura el Gobierno de Pedro Sánchez, D'Anjou ha dicho que Euskadi tiene "la gran suerte de que tenemos estabilidad política y tenemos unos presupuestos, además, que nos van a dar estabilidad también en lo económico y nos van a dar solidez". "Es una situación en la cual no estoy, entonces no quisiera valorar", ha dicho.
Vivienda y seguridad
En cuanto al proyecto de presupuestos, D'Anjou ha destacado que el objetivo que persiguen estas cuentas es "seguir fortaleciendo los servicios públicos" y, por ello, Sanidad y Seguridad tienen "un peso importante". También se pone el foco "en los problemas reales de la ciudadanía", ha explicado, para apuntar que Vivienda y Seguridad son también los departamentos que más crecen en el presupuesto, y como tercer objetivo ha señalado "hacer las inversiones necesarias para prepararnos al futuro".
Por otro lado, ha valorado que el aumento de la recaudación en 2025 es "señal de reflejo de lo que está pasando en la economía real" y ha indicado que "gran parte se debe al consumo, al IVA" que está teniendo "una evolución positiva, al igual que en el IRPF". Además, ha apuntado que en 2026 se prevé 11.000 empleos más, por lo que "lo natural es que la evolución sea positiva en la recaudación".
Además, ha señalado que, especialmente el periodo covid, "fue un punto que supuso un escalón en las tasas de ahorro de las familias y de los hogares y todavía sigue estando en tasas muy elevadas".
"Nuestro objetivo no es la recaudación"
Por otra parte, ha dicho que "siempre es una buena noticia" que empresas como Iberdrola incrementen sus beneficios, pero ha remarcado que "nuestro objetivo como gobierno no es la recaudación, ni muchísimo menos", sino que, "más allá de que son buenas noticias, lo importante es que aquí haya proyectos, que se genere empleo, que tengamos industrias que van a ser ganadoras y que tengamos industrias y empresas que a nivel europeo e internacional puedan crecer".
En ese sentido, ha advertido de que lo importante "no es solo conseguir el arraigo, sino que también tenemos que conseguir transformar y prepararnos". "Y esa transformación de las empresas pasa por internacionalizarse, descarbonizarse y digitalizarse, y en eso estamos", ha concluido.