Síguenos en redes sociales:

Pradales convocará a los partidos para "blindar" la agenda vasca del nuevo curso político

El lehendakari fija como objetivo que las reuniones se celebren antes del pleno general, deja fuera a Vox y ofrece a los grupos la posibilidad de plantear sus propios temas

El Gobierno vasco inicia el nuevo curso político en el Palacio MiramarNTM / Arnaitz Rubio

28

El lehendakari Imanol Pradales ha abierto el curso político con el anuncio de una ronda de reuniones con los partidos vascos para poner en común cuestiones sobre la "agenda vasca" que marcará el rumbo para los próximos meses. El calendario de encuentros, que prevé celebrar antes del Pleno de Política General, busca dar continuidad al diálogo del último año y abordar tres grandes bloques: análisis del escenario político, previsiones socioeconómicas y presupuestarias de 2026, y autogobierno.

"El listado no está cerrado para nadie; cada formación podrá plantear los temas que considere. El Gobierno propondrá una agenda, pero queremos escuchar, porque el diálogo constructivo es la seña de identidad de Euskadi", ha señalado el lehendakari tras el primer Consejo de Gobierno del curso político celebrado en el Palacio Miramar.Vox, en línea con lo ocurrido hasta ahora, quedará fuera de esta ronda.

Estabilidad política y cultura democrática

Pradales ha insistido en que el principal reto en el ámbito político será preservar la estabilidad institucional y "profundizar en una manera más constructiva de hacer política". Ha recordado que hace un año ya subrayó que Euskadi cuenta con un clima distinto al del Estado, basado en el acuerdo y la colaboración, y ha reiterado que "es un intangible que debemos seguir cultivando cada día".

Asimismo, ha reafirmado su compromiso de mantener a los partidos informados de los principales espacios de encuentro abiertos, como el Pacto de Salud, el Plan Industrial, las medidas de vivienda o el Foro de Seguridad.

Economía: presupuestos, aranceles y SMI

En el bloque económico, el lehendakari ha recordado que las directrices presupuestarias para 2026 ya fueron compartidas en julio con los grupos. "Se trata de combinar la financiación de los servicios públicos esenciales con inversiones que permitan dinamizar la economía y generar empleo de calidad", ha explicado.

Pradales también ha anunciado que compartirá con los grupos el impacto previsto del reciente acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos, aunque las estimaciones hechas hasta el momento calculan una afección de en torno al 0,3-0,4% del PIB vasco.

En relación con el Salario Mínimo Interprofesional, ha defendido que en Euskadi existen condiciones para aplicar un nivel superior, "desde el acuerdo de los agentes sociales". "Hemos presentado ya nuestra visión en la mesa de diálogo social, ahora toca remover obstáculos y seguir trabajando en ello", ha apuntado. Además, el Ejecutivo abordará con los grupos la reducción de la brecha salarial, el impacto de los fondos europeos y otras medidas en preparación.

Autogobierno: “El pacto nos obliga”

El tercer eje será el autogobierno. Pradales ha recordado que existe un compromiso en el programa de gobierno y en el pacto de coalición para culminar el traspaso de todas las competencias pendientes del Estatuto de Gernika, en vigor desde hace 46 años.

"Lo que pedimos que se transfiera ya es de Euskadi, porque así se pactó, se votó y se ratificó. Para nosotros el pacto obliga y vamos a trabajar a destajo para que se cumpla", ha subrayado. En esa línea, ha recordado que en la Comisión Bilateral con Pedro Sánchez en noviembre de 2024 se acordó disponer de un calendario de transferencias.

Pradales ha concretado que en un plazo máximo de un mes el Gobierno español recibirá toda la documentación necesaria. Maria Ubarretxena, consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, estará en septiembre en Madrid para asistir a las diferentes reuniones programadas. "Espero cumplimiento de la palabra dada", ha apuntado Pradales, "si hace falta, nos atornillaremos a la silla en Madrid para defender lo que es nuestro", ha advertido.

Memoria y víctimas

El lehendakari ha aprovechado su intervención con un recuerdo a las ocho personas fallecidas este verano en las carreteras vascas, así como a todas las víctimas de otras causas. También ha expresado su solidaridad con los afectados por los incendios forestales y agradecido la labor de los equipos de extinción.

Además, ha condenado los episodios de violencia sufridos este verano por agentes de la Ertzaintza y ha hecho un llamamiento a la defensa de quienes protegen a la ciudadanía.

En cuanto a los carteles vinculados a ETA aparecidos en distintos lugares, ha sido rotundo: "Nuestro compromiso es con todas las víctimas. Se trata de impedir cualquier tipo de revictimización. Lograr que quienes ponen carteles dejen de hacerlo es una tarea necesaria, porque no ayuda a deslegitimar la violencia". Ha añadido que el Gobierno vasco cumplirá siempre con la legislación vigente y que no polemizará con una cuestión "tan sensible y dolorosa".

Contexto internacional

En su comparecencia, Pradales ha vuelto a condenar la actitud del Gobierno de Israel y ha reclamado a la Unión Europea un alto el fuego inmediato en Palestina. "La masacre debe terminar. La impotencia no puede paralizarnos", ha afirmado. También ha reiterado que la invasión rusa de Ucrania "debe terminar ya" y que Europa debe permanecer unida para explorar todas las vías diplomáticas posibles.