Síguenos en redes sociales:

El PNV contrapone su “trabajo por el euskera” y la “pancarta” de Bildu

Ipiñazar constata un “movimiento contra el euskera” por parte de Vox y también del PP

El PNV contrapone su “trabajo por el euskera” y la “pancarta” de BilduEfe

Hace unos días, el PNV hacía balance del curso político a nivel parlamentario asegurando que EH Bildu está “más cómoda en la queja que en las soluciones”, porque no ha suscrito un acuerdo en la mesa para el pacto sanitario ni ha respaldado ninguna de las medidas para hacer frente al problema del acceso a la vivienda. Este mismo análisis lo ha trasladado al ámbito del euskera, un ámbito donde cabía esperar que coincidieran pero donde, sin embargo, EH Bildu ha apretado al PNV porque cree que no termina de reaccionar a la sentencia del Tribunal Supremo que anula varios preceptos para el uso del euskera en los ayuntamientos. La burukide Maitane Ipiñazar aseguró este viernes en Bizkaia Irratia que al PNV no le gusta quedarse “detrás de una pancarta”, sino que le gusta “demostrar con actos” el trabajo que hace a favor del euskera. 

No entiende las críticas de EH Bildu, porque el PNV viene de presentar una proposición de ley para blindar el euskera en las ofertas públicas de empleo. Lo ha hecho presentando una reforma de la Ley de Empleo Público con el objetivo de dar autonomía a las instituciones para que fijen el porcentaje de plazas con perfiles lingüísticos en función de su realidad social. Pello Otxandiano no le dio tregua porque, media hora después de la entrevista a Ipiñazar, él tuvo otra entrevista en Radio Euskadi, se hizo eco de las palabras de la burukide, y dijo que estaba mezclando dos planos diferentes. Otxandiano respondió que una cuestión es la sentencia del Supremo que rechaza que se pueda usar el euskera en primera instancia en la megafonía o las comunicaciones y que anula por ello varios puntos del decreto que desarrolla la Ley Municipal, y otra cuestión diferente son las sentencias que anulan plazas concretas en las policías u otros servicios por considerar que el nivel de euskera que se exige a los trabajadores públicos es excesivo, un problema que el PNV quiere atajar con la proposición de ley de la que habla Ipiñazar. Otxandiano, en todo caso, tampoco planteó, al menos en esa entrevista, ninguna solución concreta al fallo del Supremo más allá de reprochar al PNV que, a su juicio, solo se muestre “triste”.

Movimiento contra el euskera

La burukide, por su parte, puso el peso en el “movimiento contra el euskera” que se está detectando en el Estado no solo por parte del Vox, que ha sido el causante de esta sentencia, sino también por parte del PP, que maniobra en contra de su reconocimiento en el Parlamento europeo. Ipiñazar hizo constar que el PNV está preocupado por esta situación y toma nota de los movimientos que se están produciendo.  Denunció también que esta sentencia va “en contra de la voluntad democrática de los ciudadanos vascos y en contra de las instituciones vascas”, en la medida en que recorta un decreto que, a su vez, procede de la Ley Municipal aprobada por el Parlamento Vasco.