La jueza ordena a la UCO investigar el caso del novio de Ayuso
La magistrada que investiga a González Amador se reafirma en que hay indicios de corrupción y pide a los agentes averiguar si el empresario intentó ocultar el origen presuntamente ilícito de ciertas operaciones
La jueza que investiga aAlberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid,Isabel Díaz Ayuso, se ha reafirmado en la necesidad de seguir indagando si el empresario incurrió en corrupción en los negocios y ha pedido a la Guardia Civil averiguar si se ha intentado ocultar el origen presuntamente ilícito de ciertas operaciones.
Relacionadas
La titular del Juzgado de Instrucción 19 de Madrid ha dictado un auto, al que ha tenido acceso EFE este viernes, en el que encarga a la Unidad Central Operativa (UCO) del instituto armado que haga las gestiones necesarias para determinar si el producto de varias actividades presuntamente delictivas "se ha transformado o se ha disimulado para ocultar el origen ilícito".
El juez del Supremo envía a juicio al fiscal general por la presunta filtración de datos del novio de Ayuso
Lo hace tras advertir la Fiscalía de la "complejidad de la investigación de los hechos y al carácter interprovincial de la trama supuestamente delictiva", dentro de la pieza separada en la que investiga a González Amador por presunta corrupción en los negocios en sus operativas con Quirón Prevención SL.
Recuerda los "cuantiosos ingresos facturados" a Quirón
Recuerda la jueza en su auto el incremento de ingresos obtenido por la empresa de González Amador -Maxwell Cremona- en 2020 y 2021 por la intermediación en una operación de venta de material sanitario y por la percepción de "cuantiosos ingresos facturados a su principal cliente": Quirón Prevención SL.
Explica que en 2020 obtuvo 1,9 millones por la intermediación en la venta de material sanitario por parte de FCE Select Products a Mape Asesores -empresa de cuyo Consejo de Administración es miembro el presidente de Quirón Prevención, Fernando Camino-, y repasa las operaciones llevadas a cabo en esos dos años.
García Ortiz pide al Supremo que archive el caso y apunta al novio de Ayuso y su entorno como origen de la filtración
Comisión encubierta
Alude, por ejemplo, a la compra a la mujer de Camino -investigada en la causa- de la Sociedad Círculo de Belleza por casi medio millón de euros, una operación donde la Fiscalía ve una posible comisión encubierta, ya que la citada empresa "carecía de valor". Tanto González Amador como la mujer de Camino defendieron la legalidad e la operación.
La magistrada cree que hay indicios "de que esta operación se llevó a cabo para retribuir la intermediación entre FCS y MAPE o por el incremento de la facturación recibida de Quirón Prevención".
Además, recuerda que la inspección concluyó que Círculo de Belleza -ahora Masterman & Whitaker- es "una sociedad instrumental, constituida y utilizada" por Maxwell Cremona "para trasladar ficticiamente parte de la actividad desempeñada y contratada frente a terceros", en concreto frente a Quirón, simulando que es la prestadora de los servicios, pese a no tener medios.
En realidad, según la inspección, fue Maxwell "la auténtica prestadora de los servicios y quien debió facturar directamente al cliente tercero Quirón prevención el importe de la prestación".
Temas
Más en Política
-
El Supremo empieza el curso judicial pendiente del fiscal general, Cerdán, Ábalos, 'Alvise' y el reparto de menores
-
Ramiro González denuncia "la proliferación de carteles" en contra de la Ertzaintza en "el espacio festivo"
-
Feijóo contrapone la colaboración de las CCAA en los incendios a la actitud del Gobierno, "siempre de perfil"
-
Noruega publica su intermediación entre el Gobierno español y ETA en 2005, en la que se le pidió "discreción"