El diputado general de Araba, Ramiro González, calificó ayer la polémica de la conexión del Tren de Alta Velocidad con Nafarroa de “estéril” por la falta de los informes técnicos que tiene que presentar el Gobierno español, al que acusa de “estar tardando demasiado” en realizarlos. Aunque defendió la conexión por Gasteiz, insistió en que “para poder analizar esta cuestión con un criterio de país” se necesitan “todos los datos”.
Entrevistado en Radio Euskadi, criticó que Moncloa no esté avanzando en los informes técnicos sobre las posibilidades de conexión del TAV en Euskadi. “Hay que esperar a los estudios y que hay que analizarlos para tomar la mejor opción”, sostuvo, y añadió que “esta polémica no tenía que existir porque la decisión tenía que estar tomada ya”.
La falta de esos datos y el retraso en la toma de esa decisión se suma al “ya insoportable retraso de la llegada de la alta velocidad a Euskadi”, advirtió. “Llevamos ya demasiados años esperando a la conexión de la alta velocidad de Madrid a través de Vitoria-Gasteiz. Y ahora también estamos esperando ya demasiado a que se decida la conexión de la Y vasca con Iruñea”, lamentó.
Por ello, insistió en que “es hora de reclamar al ministerio celeridad en el análisis de las cuestiones técnicas para que se pueda tomar la decisión, y sobre todo celeridad a la hora de construir esta infraestructura”.
A pesar de reivindicar que la mejor conexión en Euskadi tiene que realizarse por la capital alavesa, opinó que es “importante” tener “los análisis técnicos cuanto antes” y tomar una decisión con “criterios objetivos” y “un criterio de país”.
“Dentro de todos los partidos hay opiniones que son diferentes en función de cómo se ven las cosas, pero creo que tenemos que elevarnos sobre esas opiniones diferentes, tenemos que tener un criterio de país”, añadió.
Además de apelar al Ministerio de Transportes, González destacó que “es momento de exigir a esos ayuntamientos que están poniendo dificultades para hacer las catas que desbloqueen esta situación porque esta es una infraestructura de país”.