Este 3 de Marzo ha vuelto a ser una agenda marcada en rojo en la ciudad de Vitoria, casi desde primera hora, en recuerdo a los cinco obreros asesinados hace 49 años. Y no solo porque las baldosas del suelo del monolito de Zaramaga han amanecido con la palabra "justicia" escrita en color sangre, que posteriormente han sido limpiadas por técnicos municipales, como ha denunciado la asociación Martxoak 3, sino porque esta escultura en homenaje a las víctimas ha visto un ir y venir constante de representantes institucionales que han querido realizar en él la tradicional ofrenda floral a lo largo de esta mañana.
La misma en la que el BOE (Boletín Oficial del Estado) ha publicado el inicio del procedimiento para la declaración como Lugar de Memoria Democrática de la iglesia de San Francisco, por ser este lugar "testigo de aquellos trágicos acontecimientos y asesinatos que se sucedieron en el contexto de la lucha sindical por conseguir reivindicaciones laborales".
Circuitos internacionales
De esta manera, a partir de ahora, "se desarrollarán mecanismos internacionales para integrarlo en los circuitos internacionales que respondan a situaciones de construcción de memoria democráticas semejantes".
A este anuncio ha querido hacer referencia el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, en la visita que ha hecho este lunes, acompañado de la alcaldesa de Gasteiz, Maider Etxebarria, y de la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia.
Esta declaración, como ha remarcado, se debe a que el 3 de Marzo es un día "inolvidable para las capas trabajadoras de Vitoria, de Euskadi y de toda España".
Legítimas luchas
"Los horribles sucesos del 3 de Marzo simbolizan las legítimas luchas en pro de la conquista de mayor bienestar social, de mejoras en las condiciones de trabajo. Y simbolizan también lo que fue una horrible represión por parte de las fuerzas policiales que aún tenían este tipo de prácticas después de la muerte del dictador", ha explicado a los medios.
La iglesia del barrio de Zaramaga es por tanto "un lugar de memoria" y "un referente de resistencia frente a la opresión" en un momento en que "no había derechos políticos, no había derechos sindicales y no había derechos de reunión y se tenía que utilizar una iglesia para poder compartir" reivindicaciones.
Como ha aclarado, un vez iniciado el proceso para la declaración como Lugar de Memoria Democrática pasarán "unos cuatro, cinco o seis meses" en los que se recibirán los informes correspondientes después llegará "definitivamente" la declaración.
Por su parte, la alcaldesa ha considerado que el inicio de este expediente es una muestra del "compromiso" del Gobierno de España con la memoria de la matanza ocurrida en la ciudad hace 49 años.
Desfile del resto de formaciones
Representantes del Partido Popular también han depositado flores. Entre ellos, el diputado por Álava en el Congreso, Carmelo Barrio, la parlamentaria Ainhoa Domaica, y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria, Iñaki García Calvo.
"Hoy, en el barrio de Zaramaga en Vitoria-Gasteiz, recordamos a los cinco trabajadores que fueron asesinados por la Policía Armada el 3 de marzo de 1976 cuando defendían sus derechos. Han pasado 49 años, pero este día sigue grabado en la memoria de nuestra ciudad", han destacado.
Depuración de responsabilidades
Berdeak Equo, por su parte, ha subrayado que "sigue pendiente la depuración de responsabilidades de este trágico suceso".
"Todos estos gestos son imprescindibles para perpetuar la memoria y el reconocimiento a las cinco personas asesinadas y a los cientos de heridos y sirve también para mantener vivo el espíritu de lucha de aquellos obreros y sus familias, un activismo que continúa siendo tan necesario actualmente", ha señalado el coportavoz de Berdeak EQUO y concejal de Elkarrekin Podemos Gasteiz, Óscar Fernández.
Asimismo, ha defendido que "también es un día de reivindicación", ya que "sigue pendiente la depuración de responsabilidades de este trágico suceso". En este sentido, "desde el Partido Verde de Euskadi, Berdeak EQUO, nos unimos a la reclamación de la Asociación Martxoak Hiru para que se ponga fin a esta injusta e indigna deuda judicial", ha resaltado.
Y así está previsto que lo sigan haciendo el resto de formaciones políticas, como EAJ/PNV. En el caso de EH Bildu, por ejemplo, lo hará a las 13.00 horas y media hora antes, hará un acto político con Arnaldo Otegi.
Resto de actos
Los actos en conmemoración de este triste aniversario seguirán por la tarde. A las 18.00 horas tendrá lugar el homenaje, frente al monolito. Y media hora después la manifestación desde la plaza del 3 de marzo hasta la Catedral nueva, donde tuvo lugar el multitudinario funeral.
Lo hará bajo el lema 'Faxismoaren aurrean antolatu eskubide sozialak borrokatu' y con el deseo de que esta vez no se vea empañada por altercados como los del pasado año.