A modo de calentamiento para la apertura oficial del décimo congreso del PSE que tendrá lugar este sábado en Donostia, los socialistas han organizado este viernes unas mesas de debate con invitados ilustres y han aprovechado esta dinámica para homenajear su propia trayectoria. En la mesa celebrada bajo el título Una Euskadi plural y diversa dentro de una España moderna y cohesionada, más que propuestas concretas sobre la articulación territorial, lo que hicieron fue marcar perfil ante la derecha española, el presidente estadounidense Trump, o ante el independentismo. La alcaldesa de Gasteiz, Maider Etxebarria, moderó un coloquio con el líder del PSE, Eneko Andueza; el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y el president catalán, Salvador Illa.

Las intervenciones comenzaron con una breve introducción donde se presentaba a Euskadi y Catalunya como dos lugares que “han sufrido durante décadas las consecuencias de la división nacionalista”. Andueza, quien gobierna en coalición con el propio PNV, aseguró que la presencia del PSE en los gobiernos ha provocado que las cosas hayan “cambiado para bien en Euskadi”.

“A día de hoy, el debate está en lo que verdaderamente importa a la ciudadanía. Lo hemos hecho a golpe de acuerdo. Euskadi estaba acostumbrada a la trinchera, la tensión social, a un ambiente irrespirable en el que todo giraba en torno al mismo tema. Fuimos los que conquistamos la paz y la libertad. Allí donde hay un socialista en el gobierno, hay garantía de convivencia”, se arrogó. Según dijo, el PP auguraba que “España se iba a romper por Catalunya y Euskadi, pero el socialismo está más fuerte y el independentismo está en mínimos históricos”. “Esa es nuestra contribución, bajar los decibelios”, añadió. Cuando abordaron el mantra de la derecha contra los migrantes, Andueza dijo que también se vio algo parecido en Euskadi contra los españoles y que él, con sus orígenes de otros lugares del Estado, es “más vasco que el Árbol de Gernika”. Por otro lado, apostó por “renovar e incrementar” el canon de capitalidad de Gasteiz.

Trump y la "anexión" de Euskadi

Illa apostó por “generar prosperidad” y que Catalunya lidere económicamente el Estado, y Zapatero sostuvo que los socialistas, con la paz tras ETA, han hecho la mayor “contribución al País Vasco para que sea hoy esta comunidad tan brillante y en paz”, hasta el punto en que bromeó con que Trump se quiera anexionar a Euskadi. Quiso “homenajear” a Patxi López y Jesús Eguiguren, presentes en el acto, y al fallecido Rodolfo Ares. Por la mañana, en la mesa de vivienda, la ministra Isabel Rodríguez y el consejero Denis Itxaso habían apostado por “intervenir” el mercado, y la mesa sobre movilidad contó con la presencia del ministro Puente.