La portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, ha negado este miércoles que el Ejecutivo de Pedro Sánchez esté sometido a Junts y ha enmarcado las negociaciones con el partido de Carles Puigdemont dentro de la "complejidad" y "dificultad" parlamentaria.

"Sometimiento no. Lo que hay, lógicamente, es una situación de complejidad y de dificultad, por cierto, una complejidad que es la que han querido los ciudadanos el pasado 23 de julio", ha recalcado Alegría en una entrevista en la cadena Ser recogida por EFE.

La portavoz del Gobierno ha destacado que "bienvenida" sea la negociación con Junts, si lo que se consigue es aprobar un "escudo social" como el pactado este martes in extremis en un nuevo real decreto que incluye, entre otras medidas, la subida de las pensiones y las ayudas a la dana y al transporte.

En su opinión, "hay que empezar a normalizar lo que ya es normal: que hay que hablar, que hay que dialogar, que hay que acordar con las distintas fuerzas parlamentarias".

Y ha subrayado que "este Gobierno quiere gobernar" y, por eso, va a negociar "hasta el último minuto de la última hora que dure esta legislatura".

"Las negociaciones no cesan", ha señalado Alegría, que ha apuntado que los presupuestos generales del Estado vuelven a estar de nuevo "sobre la mesa", mientras que el traspaso de las competencias de inmigración sigue siendo "una de las carpetas que tenemos abiertas con Junts".

Durante la entrevista, la portavoz se ha preguntado qué votará el PP cuando la convalidación del nuevo decreto llegue al Congreso y ha respondido a quienes apuntan que el decreto ómnibus anterior ha sido troceado que habrá un segundo decreto con las medidas económicas.

"Si el motivo de la excusa era que se planteara o que se troceara o que se dividiese el decreto, bueno, pues ya lo tienen, ahora ya si que no les quedan excusas para votar a favor", ha advertido.

La confianza se ratifica en todas las votaciones

Preguntada por la cuestión de confianza, ha reiterado la negativa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a plantearla y ha destacado que "la confianza se ratifica prácticamente en todas la votaciones del Parlamento", porque aprobar el nuevo decreto es "otra vez volver a confiar en este Gobierno".

En este sentido, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha apuntado en TVE que "estamos en un momento muy inicial" de la proposición no de ley de Junts, en la que se producirán "ajustes", y ha vuelto a recordar que someterse a una cuestión de confianza es una prerrogativa constitucional de la Presidencia del Gobierno.

No obstante, ha señalado que "es mucho más importante que hoy los pensionistas tenga una subida en su pensión o que el transporte público tenga un precio más bajo, que presentar una cuestión de confianza. "Si (la PNL) se tramitara -ha advertido- sería un debate en el Parlamento. ¿Usted cree que por un debate parlamentario nosotros íbamos a poner en riesgo las pensiones de nuestros mayores?", ha preguntado.