El Gobierno español ha instado a las comunidades autónomas en la Conferencia de Presidentes de Santander a "acordar de una vez" una solución compartida al reparto de menores migrantes, uno de los principales escollos en esta materia, a la vez que les ha emplazado a sumarse a sus iniciativas y a "una política migratoria responsable y solidaria".
Según han detallado fuentes de Moncloa, el Gobierno ha hecho estas referencias a las comunidades dentro de la Conferencia de Presidentes que se está desarrollando en Santander, donde la migración es uno de los principales temas en el orden del día.
En este contexto, el Gobierno ha propuesto a los presidentes autonómicos "que se sumen a una política migratoria responsable y solidaria, basada en la ciencia y no en los prejuicios, y responsables con las necesidades demográficas y laborales".
Solidaridad
Del mismo modo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha apelado a "acordar de una vez una solución compartida al problema del reparto de los menores no acompañados a través de criterios objetivos, apelando a la solidaridad de todas las comunidades".
Precisamente, este es uno de los principales escollos en la negociación sobre política migratoria después de que no hayan prosperado las reuniones entre el Gobierno español, el PP, Canarias y Ceuta para el reparto de los menores migrantes.
Al hilo, Canarias y Euskadi han consensuado una propuesta común para el reparto de menores migrantes, que plantearán en esta Conferencia de Presidentes para tratar de llegar a un acuerdo sobre este tema, aunque sea de mínimos.
Con todo, el Gobierno ha pedido a las comunidades "que se unan" a las iniciativas del Ejecutivo de Sánchez "para fomentar la migración regular", sumándose a los acuerdos internacionales de migración circular, "fomentando las alternativas laborales regladas, y contribuyendo al Plan de Integración y Convivencia Intercultural que el Gobierno presentará próximamente".
Clavijo espera empatía
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha destacado que espera "sensibilidad" y "empatía". En declaraciones a los periodistas antes de comenzar a la Conferencia de Presidentes, el presidente canario ha dicho que llega a esta cita, en el Palacio de la Magdalena de Santander, con "sentimientos encontrados".
Y ello, porque aunque ayer Canarias cerró con Euskadi esta alianza "positiva" en materia migratoria, lamenta que esta Conferencia de Presidentes "no haya tenido las comisiones preparatorias oportunas" y se llegue a ella "sin ningún tipo de documento".
Por su parte, en materia migratoria, uno de los asuntos en la agenda de esta Conferencia, Canarias va a poner encima de la mesa el documento pactado con el Gobierno vasco, que el Ejecutivo central, según Clavijo, ve "positivo".
"En nuestra opinión, si el Gobierno de España lo ve, que es el que tiene que poner la fórmula jurídica oportuna, es un avance importante", ha aseverado.
Clavijo ha subrayado además que, por "el contacto con diversos presidentes", percibe que "poco a poco al menos, si no hay una mayoría para modificar la Ley de Extranjería, sí tiene que haber una distribución extraordinaria en un corto plazo para lidiar la situación" de Canarias y de otras comunidades "frontera".