Síguenos en redes sociales:

El dispositivo policial del Tour se desarrolla con normalidad

La Ertzaintza cubre el aumento de las bajas con agentes de unidades especiales

El dispositivo policial del Tour se desarrolla con normalidadEFE

Aunque había cierto temor a que la salida del Tour se convirtiera en un espacio para la reivindicación de los sindicatos de la Ertzaintza que durante las últimas semanas vienen realizando diversas reclamaciones al Departamento de Seguridad del Gobierno vasco, lo cierto es que la normalidad fue la tónica reinante durante la etapa de ayer que tuvo salida y final en Bilbao. El pulso lanzado por las centrales fue bien tomado en cuenta por el Ejecutivo vasco, que constituyó ayer mismo tres mesas de trabajo para la coordinación y seguimiento de la seguridad de la edición de la Grande Boucle, cuyas tres primeras etapas discurren por Euskadi.

En el “macrodispositivo” de seguridad montado, la Ertzaintza ha determinado 2.190 puntos de corte en las carreteras vascas para garantizar la seguridad de la prueba y ha establecido en el recorrido 166 puntos por los que los equipos profesionales podrán acceder de manera urgente y en condiciones de seguridad en caso de emergencia. Según informó el departamento de Seguridad, a las 8 de la mañana de ayer fue puesto en marcha en la sede central de la Ertzaintza de Erandio una Mesa de Coordinación Policial encabezada por la directora y el jefe de la Ertzaintza, Victoria Landa y Josu Bujanda, respectivamente.

En esta mesa, que supervisa todos los aspectos del operativo de seguridad y movilidad, se han integrado también mandos policiales de todas las unidades de la Ertzaintza, Policía Nacional Francesa y Gendarmerie. Al mismo tiempo, la directora de Tráfico del Gobierno vasco, Sonia Díaz de Corcuera, y el director de Atención de Emergencias y Meteorología, Ricardo Ituarte, convocaron una Mesa de Coordinación de Tráfico y Emergencias en Bilbao para reunir a representantes de las instituciones y entidades vascas que intervendrán en caso de ocurrir una emergencia o incidencia de tráfico. Asimismo, a las 9.30 horas, y también en la capital vizcaina, el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, reunió a los cargos representados en la Mesa de Seguimiento de la seguridad del Tour: Viceconsejería de Seguridad y direcciones de Ertzaintza, Atención de Emergencias y Meteorología, Tráfico, Coordinación Policial, Gabinete y Comunicación.

El plan director de la seguridad del Tour a su paso por Euskadi es “integral” y “sin precedentes en Euskadi”, recordó el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco. No en vano, el inicio de la carrera francesa coincide con la operación salida del tráfico de verano y la Operación Paso del Estrecho. En este dispositivo están integradas todas las entidades vascas involucradas en la seguridad pública del país: Ertzaintza, policías locales de todos los ayuntamientos por los que discurre las tres etapas del Tour, 112 SOS Deiak, servicios de emergencias y extinción de incendios de las tres capitales y las tres diputaciones forales, Osakidetza, y equipos de control de carreteras y tráfico de todos los niveles institucionales. Las diferentes mesas de coordinación reciben imágenes en tiempo real y están en constante comunicación con Centro de Coordinación del Tour de Francia, situado en el Bilbao Exhibition Centre de Barakaldo.

‘Ertzainas en lucha’

La llamada al boicot al Tour por parte de agentes de la Ertzaintza –a través de las bajas médicas falsas– no se produjo como tal. Pero, por si acaso, la Ertzaintza cubrió las bajas –las centrales las cifraron entorno al 50% en la Brigada Móvil o las ertzainetxeas de Gasteiz o Eibar–con agentes procedentes de unidades especiales. En todo caso, la normalidad fue la tónica reinante durante la primera etapa en Bilbao. En este contexto, el movimiento asindical Ertzainas en lucha ha convocado una concentración, en forma de caravana de vehículos para el día 7 de julio en Donostia entre las 17.00 horas y las 19.00 horas.

“Sentimiento de orgullo”. El lehendakari Iñigo Urkullu aseguró que le embarga un “sentimiento de orgullo por la capacidad” mostrada por Euskadi para encarar la organización “de una gran salida” del Tour de Francia. “Hemos peleado desde hace muchos años para que la salida del Tour estuviera aquí, en Euskadi, en Bilbao. Se ha conseguido y es un espectáculo inigualable”, remarcó el lehendakari a la agencia Efe. “Para llegar al día de hoy han sido dos años de trabajo intenso”, reconoció Urkullu.