El Senado tumba una iniciativa para enjuiciar el franquismo
PSOE y PP se unen para rechazar la reforma legal propuesta por el PNV, ERC, EH Bildu y Unidas Podemos
El PSOE y el PP unieron ayer miércoles sus votos en el Senado para tumbar una iniciativa de reforma legal para poder enjuiciar los crímenes del franquismopresentada por el PNV, ERC, EH Bildu y Unidas Podemos.
De esta manera, el pleno de la Cámara Alta rechaza la toma en consideración de una proposición de ley de modificación del Código Penal que permita enjuiciar crímenes del franquismo como delitos de lesa humanidad.
La iniciativa pretendía decretar la imprescriptibilidad de los crímenes del franquismo para aplicar desde una perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos el principio de legalidad, por el que actualmente no pueden enjuiciarse crímenes de lesa humanidad cometidos en España antes de 2004, año en el que se introdujo en el Código Penal español este delito.
La proposición, que fue rechazada por 218 votos en contra, 34 a favor y una abstención; había sido impulsada por la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo (CEAQUA).
Pretendía transponer al Código Penal español una previsión normativa establecida en diferentes tratados y convenios internacionales suscritos por España como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Convenio Europeo de Derechos Humanos y aplicar el principio de no prescripción de los delitos de lesa humanidad.
Los portavoces de partidos que presentaron la iniciativa consideraron necesaria la reforma legal para evitar la impunidad de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura y para que los jueces no sigan archivando querellas alegando el principio de legalidad o la ley de amnistía de 1977.
Asimismo, lamentaron que la recientemente aprobada Ley de Memoria Democrática no está sirviendo para revertir la situación.
Por su parte, la senadora del PSOE María Victoria de Pablo explicó que su partido no puede apoyar la iniciativa pues “vulnera” tres principios: “los de legalidad penal, de no irretroacividad de disposiciones sancionadoras no favorables y de seguridad jurídica”.
Temas
Más en Política
-
La CUP rompe en el Parlament catalán una foto de Felipe VI: "Los catalanes no tenemos rey"
-
Pradales reclama junto a Illa el reconocimiento oficial del euskera, catalán y gallego en una carta a los Estados de la UE
-
El Supremo avala investigar las obras públicas señaladas por Aldama
-
Cristóbal Montoro se da de baja como afiliado del PP