Las formaciones políticas vascas siguen dando los primeros pasos de cara a las elecciones forales y municipales de primavera de 2023. Se antoja que la cita con las urnas será reñida, por lo que los partidos no pierden tiempo de cara a perfilar sus candidaturas. En el caso de Gipuzkoa, se espera una batalla a cara de perro entre el PNV y EH Bildu, ambas con aspiraciones de liderar tanto el Ayuntamiento de Donostia como la Diputación hasta 2027. La coalición presentó ayer domingo a Madalen Iriarte, portavoz en el Parlamento Vasco, que será candidata a la entidad foral, y al exalcalde Juan Karlos Izagirre, que ansía volver a la Alcaldía de la capital. Iriarte dejó claro cual es el horizonte al que aspiran, que no será otro que volver a gobernar, tanto que a priori se mostró convencida de que serán “primera fuerza” en los comicios.
Y dirigirán los designios de Donostia y Gipuzkoa –arrebatando esos puestos de cabecera al PNV y a la coalición PNV-PSE en el caso de la entidad foral– para “profundizar en políticas que garanticen el futuro socio económico y el bienestar de la gente” y que respondan “a las necesidades y problemas reales de la gente”. “En política, siempre hay margen de mejora. Y ese margen es el que tanto yo como EH Bildu vamos y debemos aprovechar en Gipuzkoa. Con una convicción clara: profundizar en políticas públicas que garanticen el futuro socioeconómico y el bienestar”.
En un acto celebrado en las terrazas del Palacio Kursaal –que contó con la participación de la diputada Mertxe Aizpurua, entre otros–, Iriarte aseguró que EH Bildu en Gipuzkoa “necesita otra realidad institucional”. Y esa ambición por cambiar de raíz las políticas en el herrialde “me lleva a decir alto y claro que nos vamos convertir en la primera fuerza política de Gipuzkoa y vamos a gobernar la Diputación Foral de Gipuzkoa”, zanjó. “Soy abertzale e independentista”, se autocalificó, para después reivindicar “la libertad de este pueblo”. “Por encima del autoritarismo”, Iriarte puso en valor la gestión de EH Bildu en las localidades donde gobierna y también desde la oposición.
Reconectar
Por su parte, el aspirante Izagirre –tendrá a Eneko Goia (PNV) y Marisol Garmendia (PSE) como principales adversarios en Donostia– censuró que la capital tiene “serios problemas derivados de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno municipal de PNV y PSE”. El que fuera alcalde de 2011 hasta 2015, y que cayera víctima de la gestión de las basuras que la coalición protagonizó en Gipuzkoa, acusó al modelo de jeltzales y socialistas de “desatender las necesidades básicas y reales de los donostiarras”, de estar desconectados del sentir de la ciudadanía. En contraposición, ”nos comprometemos a volver a conectar y sobre todo atender las necesidades diarias de la ciudadanía de Donostia”, abundó.